Mostrar registro simples

dc.contributor.authorHernández Avendaño, Juan Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:25:08Z
dc.date.available2018-09-02T05:25:08Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2638
dc.description.abstractLa originalidad de la Compañía de Jesús al crear sus propias universidades en el siglo XVI, fue la de proponer un nuevo modelo de educación superior, en respuesta a las necesidades de la nueva cultura y la nueva sociedad que se estaba gestando. Las universidades jesuitas surgieron como una crítica frente a un modelo de universidad cerrada en sí misma, heredera de las "escuelas catedrales" e incapaz de encontrar respuestas a los nuevos tiempos.
dc.description.abstractEl programa de Ciencias Políticas y Administración Pública de una universidad jesuita está llamado en nuestros días a dar respuestas creativas al radical cambio de época que estamos viviendo. A este programa académico corresponde un papel insustituible en el análisis crítico de la globalización, con sus connotaciones positivas y negativas, para orientar el pensamiento de la acción y la sociedad.
dc.description.abstractDerivado de lo anterior la formación del politólogo y del administrador público tendría que estar orientada a partir de los siguientes principios: -Acompañar el camino de los excluidos, desde comunidades de solidaridad. Para proteger los derechos de los excluidos y emprender con ellos, en el diálogo con los sectores que toman las decisiones, la construcción de la más inclusiva o incluyente de las sociedades posibles. -Fortalecer las tradiciones culturales y espirituales de nuestros pueblos para que se sitúen desde su propia identidad, en el espacio de las relaciones globalizadas sin menos cabo de su riqueza simbólica y de su espíritu comunitario. -Incorporar en el programa de estudios, el orden de valores necesario para formar personas capaces de preservar la primacía del ser humano en el mundo que compartimos. Y dar a los alumnos preparación para entender y trabajar en la transformación de esta realidad.
dc.description.abstractUna Ciencia Política con personalidad de gestión pública está llamada a comprender desde la justicia los fenómenos sociopolíticos que aquejan a las sociedades con la finalidad de promover decisiones políticas que transformen y modifiquen regímenes políticos y burocracias que obstaculizan el bien común. La preparación politológica necesita analistas políticos que lean la realidad con clave de criticidad y solidaridad y al mismo tiempo con la habilidad necesaria para enfrentar los retos de la eficacia gubernamental y la legitimidad social. Nuestras sociedades necesitan gobiernos eficaces en torno a la implementación de políticas públicas de desarrollo.
dc.description.abstractLa política siempre será la principal creación que nos permita encontrar los espacios para poder transformar las grandes inequidades que se observan en nuestras relaciones sociales. En ese sentido un programa de Ciencias Políticas y Administración Pública, en un contexto como el ya señalado deberá asumir el reto de generar capital humano para revalorar la política, hacerla más creíble a los ciudadanos, construir instituciones que le den viabilidad al conflicto social y contar con la apertura necesaria para entender las necesidades de las nuevas identidades colectivas.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Iberoamericana. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa Universidad Jesuita en la formación de politólogos en un contexto globalizado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33817--33817
clad.key1KEY33817
clad.regionMEXICO
clad.md5ccd15e5c2a006dd7cdfc15992ed54011


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int