Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarrillo Castro, Alejandro
dc.contributor.authorCampero Cárdenas, Gildardo Héctor
dc.date.accessioned2018-09-02T05:25:03Z
dc.date.available2018-09-02T05:25:03Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2630
dc.description.abstractLa reforma administrativa en México ha sido una constante desde el inicio de su vida independiente. Durante el siglo XIX la reforma o "revolución administrativa" buscó coronar lo conquistado en el terreno político y social. Después, con el Estado de Bienestar la reforma busca acelerar el proceso de desarrollo económico y social, y lograr la mejor preparación del personal gubernamental.
dc.description.abstractEn las últimas dos décadas, la reforma se inscribe en el movimiento global de "Nueva Gerencia Pública" y "Reinvención del Gobierno". La meta inicial fue "un Estado más fuerte, [pero] no necesariamente más grande" y se transita por las siguientes estrategias: a) Simplificación Administrativas (1982-1988); b) "Modernización del Estado" (1989-1994); c) "reforma del gobierno y modernización de la administración pública" (1995-2000). El tamaño de la Administración Pública Federal Centralizada se redujo y el sector paraestatal decreció en un 80% al pasar de 1155 entidades en 1982 a 219 en 1994.
dc.description.abstractActualmente, el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 -que señala medidas de "buen gobierno" y "normas básicas de acción gubernamental" (gobernanza)- así como la "Estrategia para la Innovación y la Calidad Gubernamental" buscan transformar radicalmente los esquemas burocráticos tradicionales de gestión por otros "más emprendedores", que "generan valor agregado" a la sociedad. Medidas que podemos calificar como un "Enfoque de Gobernanza, apoyada en la Gerencia y la Ética Públicas, para la Reforma Administrativa". Asimismo, se ha instituido el Sistema de Servicio Profesional de Carrera, que incluye un Subsistema de Capacitación y Certificación de Capacidades, operado en forma descentralizada y normado por la nueva Secretaría de la Función Pública.
dc.description.abstractLa implementación de las reformas en el sector público en los países en desarrollo debe considerar que: a) en gran parte, han sido iniciadas desde el exterior junto con las políticas de liberalización económica, y no siempre reflejan la realidad sociocultural y política locales, b) el reduccionismo gerencialista no considera las diferencias evidentes entre las organizaciones públicas y privadas ni toma en cuenta los rasgos específicos de la gestión pública, c) La emulación de las "mejores prácticas internacionales" se toman del modelo de mercado y por lo que resultan de limitada utilidad.
dc.description.abstractEn este contexto, se coincide con la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas en que la eficacia de los sistemas de gobernanza y gobierno juegan un papel crítico en la implementación del nuevo paradigma del desarrollo. Las tareas y el reto que deben atender las instituciones de formación y capacitación, en especial los institutos de administración pública, en la capacitación de los altos funcionarios, tienen que adecuarse a los nuevos requerimientos de la reforma traídos por la globalización. También la rápida evolución de los conocimientos hace necesario adoptar una cultura de aprendizaje permanente, además de desarrollar instituciones de formación de alta calidad.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.titleLa reforma administrativa en México desde la perspectiva de la formación de funcionarios públicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33809--33809
clad.key1KEY33809
clad.regionMEXICO
clad.md5bd6d62043c40f4ba0e4901e44ec8f437


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int