Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFócil Ortega, Mario Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:25:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:25:00Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2625
dc.description.abstractUn gobierno, además de ser democrático, requiere ser efectivo. El caso mexicano presenta la necesidad de dignificar también la función pública. Requiere la construcción de condiciones que respondan a una concepción clara de las relaciones entre la sociedad y los servidores públicos y entre las instituciones gubernamentales y los sindicatos de la burocracia.
dc.description.abstractEs necesaria una revaloración del factor humano que ofrezca oportunidades de desarrollo e incremente la satisfacción en el trabajo lo cual se reflejará en una mejora del desempeño y la productividad.
dc.description.abstractLa cultura laboral engloba al propio clima organizacional y abarca el conjunto de valores e interrelaciones que se dan en la organización. La concepción que se tiene sobre la Nueva Cultura Laboral (NCL) es positiva. Un marco de armonía laboral, contribuye al aumento de la productividad.
dc.description.abstractLa NCL constituye un cambio de paradigma en las relaciones entre las instituciones gubernamentales, sus trabajadores y los sindicatos y puede ser una herramienta para enfrentar con éxito las demandas de la sociedad y hacer del gobierno una organización más eficaz y eficiente. Los sindicatos deben adaptarse a esta nueva forma de gestión y recomponer sus relaciones con las instituciones.
dc.description.abstractLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del gobierno federal mexicano, se ha planteado la necesidad de recomponer sus relaciones laborales y revalorar a sus servidores públicos. Parte de dos principios básicos: orden y transparencia en la gestión de sus recursos humanos. Se ha construido un modelo de relación laboral que se orienta a los principios de la NCL y pone en el centro de la agenda laboral la calidad del servicio que la SEMARNAT presta a los ciudadanos.
dc.description.abstractEl modelo opera a partir de programas, proyectos y mesas de trabajo. El sindicato y autoridades han emprendido este trabajo sobre la base de una capacitación eficiente y efectiva para los trabajadores, entendida como el generador del cambio cultural que facilitará la reingeniería de los procesos, modificará actitudes y aptitudes, dando paso a la satisfacción en el trabajo, a un desempeño eficiente y a una mayor calidad en el servicio a la ciudadanía.
dc.description.abstractLos objetivos del modelo son: establecer un nuevo paradigma entre institución, trabajadores y sindicato; lograr el desarrollo del capital humano e implantar una visión de cambio mediante los principios siguientes: profesionalización, dignificación y ética en el servicio. Algunos de sus elementos son: influir para que la dirigencia sindical pase de ser demandante a propositiva; la relación laboral deberá ser flexible y de responsabilidad compartida; fomentar el sentido de pertenencia, mística y compromiso de trabajo; un marco normativo claro; capacidad de dialogo y reconocimiento de las partes; dialogo y negociación transparente; creatividad en la solución de las demanda y conflictos; corresponsabilidad y articulación en la instrumentación de la política laboral, e implantación de valores.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dirección General de Desarrollo Humano y Organización
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.titleLa nueva cultura laboral : una estrategia de cambio en la gestión pública : el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33804--33804
clad.key1KEY33804
clad.regionMEXICO
clad.md5203d3369af91d580b24ebf826d3e8b25


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int