Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFócil Ortega, Mario Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:24:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:24:57Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2621
dc.description.abstractEn abril del 2003, se expidió la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Su implantación no será fácil, habrá que superar inercias, paradigmas, promover cambios de actitud, desarrollar aptitudes en los servidores públicos. Se hace necesario, concebir un servicio civil de carrera que permita a la función pública desenvolverse en un marco de certidumbre y permanencia.
dc.description.abstractLa ley presenta una laguna sobre las remuneraciones. La ley no es clara sobre qué dependencia debe manejar la política salarial.
dc.description.abstractLa ley establece la existencia de siete subsistemas que conforman el Sistema del Servicio Profesional de Carrera, los cuales son: a) Planeación de recursos humanos: las dependencias han operado con sistemas de nómina, no así sistemas integrales de información. El recurso humano debe formar parte de la planeación estratégica integral; b) Ingreso: Hay que elaborar las descripciones de puestos con su valuación para contar con un catálogo de puestos con los requisitos que deberán, cumplir los aspirantes; c) Desarrollo profesional: La ley no es clara respecto a la promoción y ascenso. Establece la posibilidad de que los servidores públicos puedan tener trayectorias verticales u horizontales en sus planes de carrera; d) Capacitación y certificación de capacidades: Se regula por primera vez el proceso de capacitación, y lo orienta hacia la certificación. Se contempla el otorgamiento de "puntaje" por cursos acreditados lo cual obliga a diseñar el sistema de puntaje y ponderar el peso que tendrá la capacitación. La certificación de capacidades es un tema de grandes dificultades operativas debiendo definir cuál es el sistema de certificación de competencias que se utilizará; e) Evaluación del desempeño: Se establecen dos tipos, la de los servidores públicos y la de las instituciones. El primer problema a enfrentar sería la falta de cultura para evaluar el desempeño de los servidores públicos, los superiores jerárquicos deberán asumir su parte de responsabilidad y, evaluar el trabajo de sus subordinados, lo que puede generar resistencias, además de que se enfrenta a otro gran reto ¿cómo conectar el desempeño de los individuos con el de las instituciones y como medir su contribución efectiva al logro de resultados en éstas? Se necesita un sistema transparente de estímulos al desempeño; f) Separación: El problema que aquí puede presentarse sería de procedimiento y forma técnica jurídica que deben ser clarificados a fin de evitar problemas de índole administrativo o laboral; y g) Control y Evaluación: implica un ejercicio permanente de evaluación y control del comportamiento de cada uno de los subsistemas, a fin de hacerles correcciones o mejoras.
dc.description.abstractLa responsabilidad que recae en quienes tienen en sus manos la aplicación de la ley será definir las nuevas políticas públicas para una gestión moderna, efectiva y eficiente de los funcionarios que habrá de reflejarse en la mejoría de la calidad del servicio que ellos prestan a los ciudadanos.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dirección General de Desarrollo Humano y Organización
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectSISTEMAS DE PERSONAL
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.titleEl servicio profesional de carrera en México : las implicaciones en la operación del nuevo modelo de la administración del personal público
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33800--33800
clad.key1KEY33800
clad.regionMEXICO
clad.md50d0958dc726812e49fc7a675a46f63a9


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int