Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrera Macías, Alejandro
dc.date.accessioned2018-09-02T05:24:56Z
dc.date.available2018-09-02T05:24:56Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2620
dc.description.abstractLa administración pública mexicana proviene de una herencia política basada en la lealtad, arraigada a un mono-partidismo de una subordinación de la administración pública a los vaivenes políticos partidistas, siendo parte de un esquema de patronazgo. Durante prácticamente todo el siglo XX, cada cambio de administración del Presidente de la República, presentaba una profunda movilidad y rotación de las personas en las instituciones de gobierno. Era parte de un engrane del sistema político. No obstante, con los cambios políticos que ahora presenta ese país, la administración pública ha tenido que buscar formas de responder a estos nuevos contextos.
dc.description.abstractLa promulgación de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en abril del 2003, es un principio importante en esta vieja y añorada esperanza de implementar un Servicio profesional de carrera con el objeto de abatir los rezagos políticos del patronazgo. Sin embargo, con la Ley se inicia una serie de acciones que el Gobierno habrá de llevar a cabo para poderla instrumentar dicho Servicio.
dc.description.abstractMéxico, está por iniciar el proceso de instrumentación, una de las fases más críticas de cualquier política pública, ya que pasar de la gestación a la implementación de una política pública, es el terreno de las arenas movedizas y cuando mayor riesgo puede generarse al fracasar lo que en su momento sobre el papel era lo adecuado. Esto es mayor, cuando la experiencia nos señala que en América Latina, existen muchos ejemplos de Leyes en esta materia, que no han logrado instrumentarse de manera efectiva, creando verdaderos problemas y hasta arrepentimientos por parte de las autoridades: "La realidad latinoamericana de las últimas décadas es rica en la producción de leyes de servicio civil que resultan inaplicadas o tergiversadas es su aplicación real" (Longo y Echebarría (2001), La Nueva Gestión Pública en la Reforma del Núcleo Estratégico del Gobierno: Experiencias Latinoamericanas, en Nueva Gestión Pública y Regulación en América Latina. Balances y desafíos. CLAD, Caracas).
dc.description.abstractEsta ponencia tiene como objetivo, ofrecer algunos elementos de discusión en la fase de implementación de esta Ley en el caso mexicano, y que tal podría ser de utilidad para los estudiosos de esta materia, así como a los encargados de la instrumentación de la misma. Se pretende romper con el esquema clásico arriba apuntado por Longo y Echebarría. Dada la coyuntura en la que nos encontramos, las consideraciones que se hace son de carácter fundamentalmente conceptual, tomando en cuenta la literatura y experiencia que en la región Latinoamericana existen, así como los puntos que para el caso mexicano habrán que ser tomados en cuenta, por lo que habrán de considerarse como referentes de discusión ,ya que se reitera aún está en trámite su implementación.
dc.description.abstractLa ponencia se divide en dos partes. La primera muestra un breve recorrido histórico de lo que ha implicado para México llegar a esta Ley de Servicio Profesional de Carrera, así como las características generales de la Ley. La segunda parte, se le dará mayor énfasis a la presentación de los retos que presenta la instrumentación de la Ley en el corto y mediano plazo para concluir con el referente político al que está sujeto el país.
dc.description.abstractLas consideraciones tipo que se toman en cuenta para la instrumentación de la Ley, se clasifican de carácter político, siendo éstas las peculiaridad en la que se desarrolla al ambiente político en el que ha estado subordinada la administración pública, los reacomodos que necesariamente se irán generando. Por otro lado, se tratan las consideraciones de la operación propia del sistema, que serán necesarios para ir incorporando a las oficinas de gobierno a este nuevo esquema. Además, se tratan las consideraciones de tipo laboral que serán necesarias tomar en cuenta, destacando que esta Ley hará que se de un nuevo mercado laboral, las consideraciones de la gobernabilidad democrática también se toman en cuenta siendo necesarias en la instrumentación de la Ley, y buscando que el servicio profesional, precisamente contribuya a la gobernabilidad del país. Por último, se abordan las consideraciones de tipo global, que implican poner al día la administración pública mexicana con el resto de las corrientes de cambio de administración de países destacados. En este sentido, se reitera el hecho de que una administración pública profesionalizada y dinámica puede ser un detonador para contribuir a generar consideraciones de mejora en el desarrollo económico.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Comunicaciones y Transporte. Dirección General de Recursos Humanos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.titleAlgunas consideraciones en la implementación del servicio profesional de carrera en México para hacer frente a la globalización
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33799--33799
clad.key1KEY33799
clad.regionMEXICO
clad.md5dd99fc8102801d0a0e85ae17cda1d523


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int