Show simple item record

dc.contributor.authorFalivene, Graciela Mónica
dc.date.accessioned2018-09-02T05:24:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:24:54Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2617
dc.description.abstractLa crisis institucional del Estado argentino en sus dimensiones tanto políticas como tecnológicas y administrativas ha sido tan profunda que ha significado también el cuestionamiento a la manera habitual de llevar adelante las reformas y las políticas de capacitación. Es en este contexto que las acciones del Programa de Formación de Directivos Públicos del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), encaradas durante los años 2002 y 2003, fueron llevadas a cabo para fomentar la articulación institucional, promover el aprendizaje organizacional, consolidar redes institucionales centradas en la mejora continua, promover comunidades de práctica y reconocer, mantener y construir conocimientos como política y práctica de la modernización del Estado.
dc.description.abstractSe intentó desplegar el potencial de articulación de la capacitación como medio para llevar adelante reformas consensuadas y posibles, reconociendo y fortaleciendo el modelo de redes institucionales en el marco de las diferentes comunidades de práctica. Ello se traduce en el fortalecimiento de la gestión cotidiana y constituye una estrategia para la coordinación interinstitucional. Se buscó aprovechar el ambiente de aprendizaje que brindan las organizaciones para identificar los conocimientos y prácticas relevantes presentes en las personas y grupos que constituyen comunidades de práctica, conocimiento y aprendizaje.
dc.description.abstractEl diseño de las actividades se encaró desde la perspectiva de "gestión del conocimiento", entendiendo por ello la actividad organizacional de crear un entorno social y unas infraestructuras técnicas, de tal forma que el conocimiento sea accesible, compartido y creado. Las acciones que se derivaron de este enfoque han tenido dos líneas interrelacionadas: por un lado, hacer explícito el conocimiento tácito, y por otro, sistematizarlo y difundirlo.
dc.description.abstractEn el contexto de tal concepción y orientadas hacia el desarrollo, el aprovechamiento del capital intelectual del Estado, la cooperación interinstitucional, el aprendizaje colaborativo y la construcción de la memoria institucional, las áreas de capacitación se constituyen, como demuestra este trabajo, en una ayuda permanente en la facilitación de estos procesos, articulando los espacios de formación con los de gestión intra e inter organizacionales.
dc.description.abstractLas técnicas de capacitación diseñadas para promover la gestión del conocimiento han sido las siguientes: 1) foros de responsables de procesos, 2) creación de redes de facilitadores del aprendizaje organizacional y del análisis de casos, 3) aprendizaje de directivos en organizaciones, y 4) formación de directivos para la gestión del conocimiento. El trabajo desarrolla cada una de estas líneas intentando dar cuenta de: a) el contexto de surgimiento, b) el grado de avance, y c) resultados alcanzados, al mismo tiempo que se vincula cada experiencia con sus respectivos marcos conceptuales.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Instituto Nacional de la Administración Pública. Programa de Formación de Directivos Públicos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectENSEÑANZA DE LA ADMINISTRACION
dc.subjectCONOCIMIENTO
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectREDES
dc.subjectINNOVACIONES
dc.subjectINAP-AR
dc.titleReformas de las políticas de formación directiva para el fortalecimiento institucional en contextos de crisis : aprendizajes realizados
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33796--33796
clad.key1KEY33796
clad.notesUna versión revisada con el mismo título fue publicada en la Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 29 (Jun. 2004), pp. 95-130
clad.regionARGENTINA
clad.md5f30db2615fd01c47781a7f0f32c129c2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int