Mostrar registro simples

dc.contributor.authorLongo Martínez, Francisco
dc.date.accessioned2018-09-02T05:24:49Z
dc.date.available2018-09-02T05:24:49Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2609
dc.description.abstractLa función pública o servicio civil de un país es, como dice la Carta Iberoamericana de la Función Pública, el conjunto de arreglos institucionales que ordenan la gestión del empleo y los recursos humanos al servicio del gobierno central, los gobiernos subnacionales y el resto de las organizaciones del sector público. Además de la eficacia que debe caracterizar a todo sistema de gestión de las personas en cualquier contexto, en la esfera pública el citado marco institucional debe garantizar la operatividad de los principios de mérito, igualdad y capacidad que constituyen las señas de identidad de una administración profesional, protegida de la arbitrariedad, la politización y el clientelismo. Conseguir todo ello sin merma de la flexibilidad necesaria por los modernos sistemas de gestión de recursos humanos es uno de los grandes objetivos de las reformas de la gestión pública en las sociedades contemporáneas.
dc.description.abstractLa existencia de un servicio civil profesional capaz de asegurar la provisión eficaz y eficiente de los servicios públicos es una seña de identidad de las democracias avanzadas. Al mismo tiempo, es uno de lo elementos del marco institucional necesario para hacer posible, en los países en desarrollo, el crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza.
dc.description.abstractPor ello, el Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco de su "Diálogo Regional de Políticas", ha impulsado la realización de una serie de diagnósticos institucionales sobre la situación de los sistemas nacionales de servicio civil en América Latina y el Caribe. La aplicación de una metodología común ha facilitado el contraste de los diferentes modelos nacionales, y la obtención de conclusiones comparadas.
dc.description.abstractEn este trabajo, elaborado por el autor de la citada metodología de evaluación, se describe ésta y se presentan sintéticamente algunas de las conclusiones de este estudio.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEscuela Superior de Administración y Dirección de Empresas. Instituto de Dirección y Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectSISTEMAS DE PERSONAL
dc.titleLa calidad de los sistemas de servicio civil en América Latina y el Caribe : una metodología de evaluación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33788--33788
clad.key1KEY33788
clad.notesUna versión revisada fue publicada en la Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 28 (Feb. 2004), pp. 5-34
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionCARIBE
clad.md531b160feeea6c63c0480125e9a0a56ba


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int