Show simple item record

dc.contributor.authorBarroso Barrero, Jesús
dc.contributor.authorMoya Pérez, Isabel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:24:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:24:45Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2604
dc.description.abstractEntre los retos que en la actualidad tiene planteados la administración pública en su búsqueda de unos servicios públicos más rápidos, eficaces y eficientes, el desarrollo de la administración electrónica y el perfeccionamiento de los sistemas de formación continua de empleados públicos constituyen sendas prioridades de actuación de los poderes públicos.
dc.description.abstractPor un lado, la formación continua de empleados públicos es esencial para procurar la adaptación de éstos a las nuevas necesidades de la administración electrónica. Por otro lado, la prestación misma de la formación ha de llevarse a cabo mediante una adecuada utilización de las nuevas tecnologías, llegando incluso, en algunos supuestos, a poder realizarse exclusivamente de manera electrónica. En otras palabras, la formación es requisito del éxito de la administración electrónica y, a su vez, la administración electrónica es requisito para un mejor funcionamiento de los servicios de formación.
dc.description.abstractPor otra parte, en las administraciones públicas de la sociedad del conocimiento, donde existen parcelas de actuación tecnológicamente sofisticadas, es imperativo que los empleados públicos estén en posesión de conocimientos, habilidades y actitudes adecuadas al desarrollo óptimo de su respectiva función.
dc.description.abstractEn España se está consolidando una cultura de responsabilidad compartida entre todos los agentes que intervienen en la formación, agentes de las administraciones públicas y de las organizaciones sindicales, que se manifiesta en la suscripción de diversos acuerdos que tienen a la formación de los empleados públicos como protagonista.
dc.description.abstractDesde el Ministerio de Administraciones Públicas se vienen haciendo esfuerzos por contribuir potenciar la formación continua de los empleados públicos, asumiendo las orientaciones y principios comunitarios en relación con la fusión de instrumentos de aprendizaje permanente y nuevas tecnologías, poniendo en marcha una serie de iniciativas para integrar las nuevas tecnologías en el ámbito de la formación continua de los empleados públicos.
dc.description.abstractConcretamente, a través del Instituto Nacional de Administración Pública, se ha puesto en marcha el programa "Aulas Virtuales", un proyecto de aprendizaje electrónico consistente en la creación de una extensa red de centros de formación en todo el territorio nacional equipados con los últimos avances en tecnologías de la información y las comunicaciones que para impulsar la teleformación y la emisión de eventos formativos de todo tipo. La introducción de las nuevas tecnologías en el sistema de formación continua permitirá, sin duda, ampliar la información disponible sobre programas y cursos y extender la formación a nuevos destinatarios independientemente del lugar en el que se encuentren a través de la implantación de nuevas modalidades de enseñanza on line.
dc.description.abstractLas aulas están distribuidas entre las tres administraciones públicas, 30 de ellas se ubican en delegaciones y subdelegaciones del gobierno, 11 en comunidades autónomas, 23 en ayuntamientos, diputaciones y cabildos insulares y 4 en las sedes de las organizaciones sindicales, con las que el INAP ha suscrito sendos convenios de colaboración.
dc.description.abstractEn términos de alcance del proyecto, la instalación de esta red de aulas virtuales permite acercar una formación de calidad, a más de 15.000 empleados de todas las administraciones públicas, que podrían participar en los cursos transmitidos por aula virtual, sin necesidad de realizar desplazamientos ya que existe un aula, al menos, en cada provincia.
dc.description.abstractCon este proyecto, el Ministerio de Administraciones Públicas y todos los sectores representados en la Comisión General para la Formación Continua, consolidan su compromiso con las orientaciones y principios comunitarios en relación con la fusión de los instrumentos del aprendizaje permanente y de las nuevas tecnologías para hacer realidad un espacio del aprendizaje permanente de los empleados públicos.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Administraciones Públicas. Secretaría de Estado para la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.titleAulas virtuales para impulsar el aprendizaje electrónico en las administraciones públicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33783--33783
clad.key1KEY33783
clad.regionESPAÑA
clad.md54f994cb5fee3119b17661f23cadd8081


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int