Show simple item record

dc.contributor.authorRinne, Jeffrey James
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:27Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:27Z
dc.date.issued1997-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/259
dc.description.abstractSe examinan las posiciones adoptadas por los sindicatos de funcionarios públicos ante las reformas administrativas que afectan los intereses de sus representados. Se estudian en forma comparativa los casos de Brasil durante el gobierno de Collor entre 1990 y 1990 y de Argentina durante el primer período presidencial de Menem, señalando las diferencias en las estrategias utilizadas y en los resultados obtenidos.
dc.description.abstractLos proyectos de reforma del Estado han fracasado a menudo en cuanto a alcanzar las metas establecidas por sus proponentes. Una de las principales causas de estos fracasos ha sido la resistencia al cambio por parte de las instituciones y de los grupos existentes, que tienen interés en mantener la forma y las funciones vigentes del Estado. Estos sectores a menudo ponen en juego un poder político significativo en su esfuerzo por defender sus intereses.
dc.description.abstractEn lo que concierne a la reforma del Estado, se destaca la importancia de los sindicatos de funcionarios públicos, en tanto instituciones representativas de un grupo social que juega un papel relevante en la administración pública. Cuando uno de los objetivos de la reforma administrativa es la reducción del gasto público, es de esperar la reacción de las organizaciones sindicales en defensa de lo que consideran sus intereses legítimos.
dc.description.abstractSin embargo, las estrategias de los sindicatos no pueden determinarse de antemano. Los sindicatos desarrollan un identidad institucional a través de las posiciones que ellos mantienen, las acciones que emprenden y las lecciones que aprenden a lo largo del tiempo. Estas identidades moldean las estrategias políticas que los sindicatos habrán de adoptar, estrategias que probablemente sean diferentes, aún frente a similares iniciativas gubernamentales de reforma de la administración.
dc.description.abstractLos proyectos de reforma propuestos por los presidentes Collor y Menem fueron similares. Además de plantear la privatización de empresas estatales, ambos procuraban reducir el número de empleados federales, orientados por el modelo de "Estado mínimo". A pesar de esto, los resultados de ambas iniciativas, así como el papel desempeñado por los sindicatos en Brasil y Argentina fueron significativamente diferentes. En Brasil los sindicatos se unieron en la oposición a las reformas propuestas por Collor, mientras que en Argentina el movimiento sindical se dividió en dos sectores, uno de los cuales apoyó las medidas de reforma, con lo que Menem pudo culminar exitosamente sus iniciativas.
dc.description.abstractSe concluye que las estrategias adoptadas por los sindicatos estuvieron determinadas tanto por las características ideológicas de estas organizaciones y sus conceptualizaciones concernientes al Estado, como por los contenidos de la reforma. En contrapartida, es posible afirmar que las identidades institucionales de las organizaciones sindicales no sólo imprimieron un sesgo en la escogencia de sus estrategias, sino que también influyeron decisivamente en las estrategias que los gobiernos escogieron para llevar adelante sus proyectos. C.S.
dc.format.extentAnales 4, 366 p.
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofEtica, profesionalización y reformas en la función pública; CLAD; 1997; pp. 315-334
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectSINDICATOS
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.titleCivil servant unions and administrative reform strategies : Brazil and Argentina under Collor and Menem
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23928--23928
clad.key1KEY23928
clad.notesEl CEDAI dispone también del resumen en inglés
clad.regionARGENTINA
clad.regionBRASIL
clad.md5c06ce1cc0d251a34eded46345e79d661


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int