Show simple item record

dc.contributor.authorOró i Vendrell, Marc
dc.date.accessioned2018-09-02T05:24:42Z
dc.date.available2018-09-02T05:24:42Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2599
dc.description.abstractLos sistemas de información incorporan el conjunto de procesos y sistemas de gestión del conocimiento así como las nuevas tecnologías asociadas. Se basan en la combinación de un marco cada vez más amplio y menos jerárquico de gestión del conocimiento con la potencia de les modernas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El resultado es la posibilidad de contar con potentes instrumentos de gestión de la información (cuadros de mando o técnicas aplicadas de "business intelligence"). De este modo, la administración pública se convierte en un nódulo más de la red global de difusión del conocimiento y la información al mismo tiempo que internamente configura su propia red.
dc.description.abstractUna red de información y comunicación coordinada aumenta la eficacia de la acción pública mediante la acumulación de conocimiento y, al mismo tiempo, mejora la eficiencia reduciendo los costes de formación de la toma de decisiones. La elevada capacidad transformadora derivada de su aplicación intensiva en ámbitos fundamentales en la prestación de bienes y servicios públicos, incide en: a) la coordinación de las políticas públicas; b) la mejora de los procesos de toma de decisiones; c) la evaluación de las políticas públicas; d) la comunicación a la ciudadanía de la acción pública; e) el aprovechamiento por parte de la organización de les capacidades y conocimientos de los trabajadores públicos; f) el intercambio de conocimiento entre las diferentes unidades; y g) la introducción de nuevas técnicas de gestión.
dc.description.abstractEl Plan CAT21, cuyo objetivo es la modernización de la administración catalana, considera los sistemas de información coordinados como una de las palancas básicas que permiten el tránsito hacia un nuevo modelo de gestión pública. Desde hace ya más de dos años los esfuerzos se han centrado en la elaboración de un verdadero presupuesto por objetivos y en la implantación de cuadros de mando departamentales asociados al presupuesto. A finales del año 2002 fue presentada una primera versión del cuadro de mando del gobierno catalán. Éste está concebido como un sistema de monitoraje de la acción de gobierno destinado a mejorar la toma de decisiones.
dc.description.abstractEste año, en el marco del Plan CAT21, se está profundizando en el diseño de sistemas estratégicos de gestión de la información para uso del Gobierno. A finales de junio está prevista la presentación de una segunda versión del cuadro de mando que incorpora y sintetiza información procedente de diversas fuentes: a) Información de ejecución del presupuesto por programas; b) Información procedente del seguimiento de indicadores de impacto; c) Información derivada de estudios de percepción ciudadana sobre la valoración y priorización de las políticas públicas; d) Información procedente de sistemas georeferenciados; e) Información referida al seguimiento de proyectos prioritarios; y f) Información procedente de estudios de prospectiva y estrategia.
dc.description.abstractEl objetivo que se persigue es poner sobre la mesa del político aquella información más relevante que haya de tener en cuenta en el análisis del impacto de las acciones públicas y, sobre todo, en los procesos de elección y priorización de dichas políticas. Para ello el sistema integrado de información (SIG) del Gobierno catalán estructura la información más relevante procedente de las fuentes antes citadas en base a dos criterios organizativos: a) de acuerdo al árbol de objetivos corporativo de CAT21 con sus diferentes niveles: ejes-valor, objetivos estratégicos y objetivos operativos; y b) de acuerdo al ámbito territorial en el cual se produce el suceso o dato informativo en los niveles: nacional, comarcal y municipal.
dc.description.abstractEl resultado es un "sistema inteligente" que combina técnicas de cuadro de mando, como son la utilización de códigos semafóricos para la evaluación de objetivos, con técnicas de seguimiento de la acción pública como son los sistemas de indicadores o el presupuesto por objetivos.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGeneralitat de Catalunya. Departamento de la Presidencia. Programa Plan Gubernamental CAT21
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLos sistemas integrados de información como instrumento para la toma de decisiones públicas : el caso del gobierno catalán
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33778--33778
clad.key1KEY33778
clad.regionESPAÑA
clad.md5df6c78ffa1ca2faecbc6bc34860024a8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int