Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParmigiani de Barbará, Myriam Consuelo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:23:50Z
dc.date.available2018-09-02T05:23:50Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2517
dc.description.abstractLa decisión y gestión de políticas públicas en las diversas áreas de acción de la estatalidad, adquiere características específicas y de mayor complejidad en el caso de países con estructuras compuestas, como es el caso de los de estructura federal; paralelamente, el reconocimiento de los niveles locales (municipales y comunales), incrementa dicha complejidad. Por razones tanto de eficacia cuanto de legitimidad, tal diseño institucional conlleva una fuerte exigencia de coordinación, característica de la denominada "coordinación subnacional multinivel". Ésta se manifiesta ya en sentido vertical (entre el nivel federal y el provincial y/o el local, entre el provincial y el local), ya horizontal (entre provincias o entre localidades); la materia de la coordinación puede ser amplia (políticas de desarrollo en general, por ejemplo) o específica (educación, salud, etc.), así como responder a iniciativas de tipo espontáneo y coyuntural, o bien asumir modalidades más planificadas, formalizadas y permanentes, con carácter impuesto o consensuado. Finalmente, cuando existe la relación con un territorio, aparece la dimensión "regional" de la coordinación.
dc.description.abstractLa república Argentina es un Estado federal, con reconocimiento constitucional del régimen municipal, en el que además se ha producido una importante transferencia de funciones a los niveles infraordenados de gobierno (provincias, municipios), incluida en gran medida la promoción del desarrollo económico y social. Ello es la resultante de una concepción descentralizadora que desde los '60 y desarrollándose con intermitencias y en diversos contextos político-ideológicos, se incrementó con la retracción del Estado producida en los '90, reflejándose en la estructura del gasto público, en la emergencia de nuevos actores políticos, económicos y sociales y en la necesidad acometer un rediseño en los procesos de decisión y gestión de las políticas públicas.
dc.description.abstractEsta necesidad de innovación en los procesos de políticas, reconoce entre otros importantes desafíos la configuración de vínculos interjurisdiccionales (y también con la sociedad civil) de un nuevo tipo, aspecto que fue adquiriendo progresivamente contornos de urgencia al ritmo de la aguda crisis económica, fiscal, social y política que se abatió sobre el país.
dc.description.abstractEn tal contexto, la presente ponencia se propone analizar, a la luz de una serie de proposiciones previas, el diseño que han asumido las relaciones intergubernamentales en las propuestas y experiencias registradas durante los últimos años, así como los constreñimientos derivados de la crisis y sus perspectivas de reordenamiento como estrategias de desarrollo sustentable.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPOLITICA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectRELACIONES CON LOS GOBIERNOS LOCALES
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectADMINISTRACION EN SITUACION DE CRISIS
dc.subjectPERSPECTIVAS
dc.titleEl reordenamiento territorial de las políticas públicas en la República Argentina : propuestas, concreciones y perspectivas, miradas desde la crisis
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33697--33697
clad.key1KEY33697
clad.regionARGENTINA
clad.md5910899b6046c334cdbc2ad9ef37f7faa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int