Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArroio Junior, Raimundo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:23:37Z
dc.date.available2018-09-02T05:23:37Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2496
dc.description.abstractA mediados del 2002 Gobierno y Congreso peruanos solicitaron el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para la formulación y puesta en marcha de un programa dirigido a fortalecer institucionalmente a la función parlamentaria con el fin de consolidar su función representativa; mejorar su capacidad para la preparación, análisis y aprobación de proyectos de ley; fortalecer su rol controlador y fiscalizador; y elevar la eficiencia y eficacia de la gestión institucional. Para ello y a partir de lecciones aprendidas se conformó un equipo en que participaron funcionarios del BID y representantes de todas las agrupaciones políticas presentes en el Congreso, de forma a garantizar pertenencia a la formulación del programa y alcanzar el consenso necesario que permitiera su posterior ejecución.
dc.description.abstractEn la actualidad existen varias dificultades para que el Congreso ejerza plenamente sus atribuciones y los congresistas reciban en forma eficiente los servicios parlamentarios que requieren. La función de representación se encuentra limitada por la débil relación de la sociedad civil con el Congreso y sus comisiones y el insuficiente respaldo que reciben los congresistas de los servicios parlamentarios; la función legislativa se limitó en el pasado reciente prácticamente a tramitar iniciativas emanadas del Ejecutivo, y el Congreso no cuenta hoy con la experticia que le permita practicar un adecuado análisis de la viabilidad, ni del costo e impacto económico y social de los proyectos de ley; y no existe metodología ni personal técnico legislativo capacitado en número adecuado, para realizar estas tareas; y la función de control político y fiscalización fue prácticamente abandonada en el pasado reciente; existe dificultad de acceso oportuno a la información actualizada de los otros poderes; insuficiencia en recursos humanos y financieros para realizar una adecuada fiscalización; y conocimiento limitado por parte de los legisladores en torno a la naturaleza y alcance de la fiscalización parlamentaria. A su vez, los servicios parlamentarios, que son fundamentales para apoyar a todas las funciones anteriores, se caracteriza por trámites y procedimientos administrativos altamente burocratizados, sistemas gerenciales inadecuados, sistemas informáticos con serios problemas de conectividad, y necesidad de contar con mayor personal técnico.
dc.description.abstractAnte esta situación, el programa propuesto contiene tres componentes: (i) consolidación de la función representativa; (ii) fortalecimiento de las funciones legislativa y controladora; y, (iii) mejoramiento de la gestión institucional. El diseño de estos componentes se hizo buscando apoyar a las funciones permanentes del Congreso mediante acciones consensuadas, descartando las actividades de carácter más político y coyuntural.
dc.description.abstractEl primer componente tiene como objetivo fortalecer la proyección institucional del Congreso elevando los niveles de representatividad y de confianza de la ciudadanía, a través del diseño e implantación de propuestas orientadas a fortalecer: (i) las instancias de atención y participación ciudadana; (ii) la comunicación del Congreso con la sociedad; y, (iii) el rol intermediador de los congresistas, haciendo énfasis en los aspectos pedagógicos e informativos que éste comporta.
dc.description.abstractEl objetivo del segundo componente es mejorar la calidad y el trámite de los proyectos de ley y la capacidad controladora y fiscalizadora de los congresistas y, para ello, el programa financiará la contratación de servicios de consultoría relacionados con la revisión, propuesta e implantación de una nueva normatividad, que considere: (i) la racionalización de las funciones y el rediseño de procesos generales de trabajo correspondientes a los trámites de los proyectos de ley; (ii) una metodología de formulación, priorización, ejecución y seguimiento de la agenda legislativa; (iii) la formulación de propuestas para la reorganización de las Comisiones Ordinarias, considerando la creación, a su interior, de secretarías técnicas permanentes para que apoyen y den seguimiento a su labor legislativa y sirvan como memoria institucional de las mismas; (iv) el diseño de metodologías y servicios de soporte técnico, así como la estandarización de los procedimientos de trabajo para mejorar el funcionamiento de las comisiones investigadoras; y, (v) las reglas internas para llevar a cabo los debates.
dc.description.abstractCon el objeto de otorgar una asesoría permanente, estable y de alto nivel técnico a todos los congresistas, en condiciones de igualdad, tanto en materia de legislación como de control e investigación, se conformará un Sistema Integral de Asesoría e Información Parlamentaria. Dicho Sistema estará conformado por: (i) la biblioteca parlamentaria ya existente, que ofrece servicios de: préstamo de acervos bibliotecarios y hemerográficos; integración y mantenimiento de bases de datos de información, estadísticas e indicadores; así como de referencia bibliográfica y de información básica; y por (ii) un Centro de Investigación Parlamentaria (CIP), creado por el Congreso y a ser reforzado por este programa, el cual procesaría y analizaría la información para que sirva a los legisladores en los procesos parlamentarios, y también tendría a su cargo la realización de investigaciones de largo plazo, con cinco áreas temáticas, a saber: (i) estudios económicos; (ii) estudios sociales; (iii) estudios jurídicos; (iv) información y base de datos; y (v) ambiente y ecología. Durante la ejecución de este programa se pretende añadir las áreas de: (i) finanzas públicas; y (ii) estudios internacionales.
dc.description.abstractEl tercer componente tiene por objetivo el fortalecimiento de la gestión administrativa y del soporte a los procesos legislativos del Congreso de forma de garantizar un servicio de excelencia a los parlamentarios en términos de oportunidad, calidad y costos. Para ello el proyecto financiará la contratación de servicios de consultoría así como la adquisición de bienes y servicios relacionados con: (i) el fortalecimiento institucional de la Oficialía Mayor; (ii) la mejora en los procesos y sistemas de gestión administrativa; (iii) el rediseño y automatización de los procesos legislativos; y (iv) la adquisición e implantación de soluciones tecnológicas de soporte parlamentario.
dc.description.abstractEl programa, por el hecho de concentrar sus actividades en torno a las funciones legislativas, de representación política, y de fiscalización y control del Congreso de la República, así como del mejoramiento de su capacidad gerencial y de análisis técnico, será beneficioso para la consolidación democrática al fortalecer una de sus instituciones básicas. El programa facilitará el conocimiento de la legislación vigente, mejorará los soportes técnicos para la formulación de los proyectos de ley, asimismo, contribuirá en la discusión, aprobación y seguimiento del Presupuesto General de la República, a través de la creación del Sistema Integral de Asesoría e Información Parlamentaria. El programa fortalecerá la capacidad técnica del Congreso en sus funciones de fiscalización y control.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBID. División de Programas de Estado y Sociedad Civil de la Región 3
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectPODER LEGISLATIVO
dc.subjectPARLAMENTO
dc.subjectREFORMA LEGISLATIVA
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleFortalecimiento institucional del Congreso de la República del Perú
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33677--33677
clad.key1KEY33677
clad.regionPERU
clad.md5cc5f4c619847d9a3f48ce4fd786ca44f


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int