Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSchweinheim, Guillermo Fernando Félix
dc.date.accessioned2018-09-02T05:23:35Z
dc.date.available2018-09-02T05:23:35Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2494
dc.description.abstractEl diseño de una institucionalidad administrativa republicana para el sector público nacional en la República Argentina constituye uno de los desafíos más importantes que deben encarar los argentinos en la primera década del siglo XXI. El desafío surge, por un lado, de la urgencia derivada de la crisis económica y social y de la crisis institucional concomitante de fines del 2001 y primer semestre del año 2002. Por otro lado, surge también como consecuencia de la creciente toma de conciencia sobre las causas profundas que originaron dicha crisis. Pero, fundamentalmente, el desafío cataliza porque la crisis del 2001/2002 ha vuelto a poner en cuestión y ha provocado también volver a plantearse y replantearse el problema de los fines, de los objetivos colectivos y del para qué de las instituciones públicas. En primer término, las de carácter político, pero también, y de manera directamente relacionada, las instituciones administrativas, que establecen las reglas de juego para la gestión de las decisiones públicas. Crisis de las instituciones políticas y crisis de la administración pública aparecen como dimensiones de la crisis de la institucionalidad pública.
dc.description.abstractLa naturaleza del liderazgo y la cultura política; las características del juego político iniciado con la transición democrática post dictadura y las tendencias a la democracia delegativa; la ausencia de un diseño institucional republicano para la administración pública; y la profunda discrecionalidad que caracteriza al proceso decisorio, son algunas de las causas que se postulan en el trabajo como explicativas del proceso argentino y de otros países con situaciones de reformas orientadas al mercado y democracia delegativa similares. En el caso argentino, estas causas profundas condujeron, entre otras dimensiones, a la crisis política, fiscal e institucional del año 2001, con su corolario de violencia social, pobreza, desempleo y desigualdad.
dc.description.abstractSe postula que la implantación de unas instituciones republicanas para la administración pública puede contribuir a corregir estas distorsiones, no sólo en Argentina sino también en otros países de similar evolución. Y se exploran diversas alternativas para la implantación de una administración republicana como condición ineludible para mejorar la calidad de los liderazgos, la cultura política, las instituciones democráticas y sus efectos sobre el desarrollo económico y social.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 27.(Oct. 2003)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectANALISIS INSTITUCIONAL
dc.subjectADMINISTRACION EN SITUACION DE CRISIS
dc.subjectPROBLEMA ADMINISTRATIVO
dc.subjectDISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA
dc.subjectPROBLEMA POLITICO
dc.subjectDEMOCRATIZACION
dc.subjectREPUBLICA
dc.title¿Podría una institucionalidad administrativa republicana contribuir a la transición política después de una crisis? : lecciones de la República Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33630--33630
clad.key1KEY33630
clad.notesTítulo original: "La institucionalidad administrativa y de la gestión pública de la República Argentina en tela de juicio: ¿podría una institucionalidad administrativa republicana contribuir a la transición política después de la crisis del 2001?: lecciones para la Argentina y América Latina"
clad.regionARGENTINA
clad.md5390cccb34cb98a9521dd32d61dfaf8f0


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int