Show simple item record

dc.contributor.authorSoto Navas, Ligia Esther
dc.date.accessioned2018-09-02T05:23:18Z
dc.date.available2018-09-02T05:23:18Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2463
dc.description.abstractLos sistemas de medición del desempeño organizacional, constituyen herramientas para evaluar el funcionamiento conjunto o sistémico de diversos valores presentes en la gestión, entre ellos costos, calidad, tiempo, satisfacción del usuario. Sin embargo, ante un entorno cambiante como el que viven las sociedades hoy, es necesario preguntarse si con ellos se están evaluando los aspectos adecuados o si el conjunto seleccionado contiene los elementos vinculados con la concepción organizacional. Tal preocupación conlleva a realizar un análisis de los indicadores de desempeño tradicionales del sector público frente a los que constituyen el pensamiento de la Nueva Gestión Pública.
dc.description.abstractEste estudio se desarrolla en dos vertientes; por una parte nos orientamos en la revisión de las estrategias y procedimientos actuales del control de gestión de la administración del sector universitario; los principios y valores que le sirven de basamento, así como el nivel de eficacia y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos y en segundo lugar nos volcamos a una análisis de la pertinencia de tales objetivos.
dc.description.abstractLa finalidad de este estudio, es concebir un conjunto de indicadores, que pudieran formar parte de un Sistema General de Control de la Gestión Pública Universitaria, cuya característica sería partir de una perspectiva múltiple, para el monitoreo y control de procesos y resultados, orientados en una planificación del desarrollo del sector universitario. Entre sus principios estaría presente la mejora continua, la flexibilidad de las estructuras, la participación de los usuarios, la vinculación con sectores pares. Todos ellos concebidos en una perspectiva cualitativa ubicada mas allá de las tradicionales mediciones de insumo-producto.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Administración y Contaduría Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectCONTROL DE GESTION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.titleRedefiniendo los controles de gestión del sector público. Caso de estudio: Núcleo La Morita. Universidad de Carabobo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7 -Documento Libre
clad.keyMFN32595--32595
clad.key1KEY32595
clad.regionVENEZUELA
clad.md5520110b68879530b7002cc1e275d210e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int