Show simple item record

dc.contributor.authorMinsky, Rafael César
dc.contributor.authorMendoza, Cecilia
dc.contributor.authorRubins, Roxana B.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:21Z
dc.date.issued1997-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/243
dc.description.abstractEl Cuerpo de Administradores Gubernamentales está formado exclusivamente por profesionales universitarios o equivalentes, capacitados específicamente para cumplir funciones de alto nivel en la administración pública, que ingresaron al mismo mediante rigurosos procesos de selección y formación. Es el único caso dentro de la administración pública general donde se requiere este tipo de exigencia para el ingreso.
dc.description.abstractEl Cuerpo no está exclusivamente al servicio de la Secretaría de la Función Pública, de la que tiene dependencia jerárquica y que administra la utilización del recurso, sino de todos los poderes del Estado Nacional, y también de estados provinciales y administraciones municipales que demandan su colaboración. Ello se debe a su conformación multidisciplinaria, al conocimiento adquirido sobre la administración pública y a la visión de sus miembros provenientes de experiencias anteriores en el sector público, de la actividad privada o de una sólida formación académica.
dc.description.abstractEl Cuerpo de Administradores Gubernamentales fue creado con el propósito de mejorar los niveles de calidad de la gestión pública, mediante la incorporación de un núcleo de profesionales con alta especialización, que pudieran asistir a los decisores en la formulación, desarrollo y control de las políticas públicas, con especial énfasis en los procesos de transformación del Estado y la Administración para mejorar la eficacia y eficiencia en la atención de las demandas de la sociedad. El Cuerpo es un producto del Estado democrático y tanto su accionar como su conformación y desarrollo se ajustan a los principios que exige la democracia.
dc.description.abstractNacido durante el primer gobierno en el retorno a la democracia, recién sobre el final del mismo comenzó su servicio efectivo, por lo que le tocó enfrentar la crisis de la transición cuando aun no había definido su propia organización. No obstante mostró su capacidad técnica en la identificación y solución de los problemas derivados de los profundos cambios que se dieron desde ese momento en el Estado y la Administración.
dc.description.abstractEl Cuerpo está actualmente compuesto por 198 integrantes, provenientes de cuatro promociones de los programas de formación, que ingresaron al Cuerpo en los años 1988, 1989, 1990 y 1995. R.C.M.
dc.format.extentAnales 4, 366 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofEtica, profesionalización y reformas en la función pública; CLAD; 1997; pp. 124-152
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectPROGRAMAS NACIONALES
dc.titleEl Cuerpo de Administradores Gubernamentales de Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23912--23912
clad.key1KEY23912
clad.regionARGENTINA
clad.md51a226b6d7ea160eafc199485e7815227


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int