dc.contributor.author | Vásquez Ulloa, Marco Antonio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:22:49Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:22:49Z | |
dc.date.issued | 2002-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2410 | |
dc.description.abstract | Teniendo presente que los proyectos Públicos desarrollados en comunidades indígenas de Latinoamérica afectan individual y colectivamente a un número determinado de comunidades indígenas, es que los Estados han puesto un conjunto de medidas de compensaciones cuyo objetivo es favorecer y mejorar la calidad de vida de las familias involucradas. | |
dc.description.abstract | Entre las medidas que contemplan los planes desarrollados en Latinoamérica se pueden considerar, sedes comunitarias, financiamiento y mejoramientos de viviendas, programas integrados de desarrollo territorial. Es aquí en donde los diferentes órganos del Estado planifican realizar en el área diferentes iniciativas que permitan compensar el cambio producido en el entorno de las comunidades y el impacto en cada uno de ellos. | |
dc.description.abstract | Como una forma de potenciar la variable de participación ciudadana de las comunidades indígenas, en algunos países de América latina se ha incluido la aplicación y creación de Fondos de Compensaciones cuyo objetivo es impulsar programas, proyectos y planes específicos dirigidos al desarrollo de las personas y comunidades indígenas afectadas directa o indirectamente por los proyectos desarrollados por los diferentes Estados. | |
dc.description.abstract | Lo anterior constituye una gestión compensatoria a nivel del Fortalecimiento organizacional y sociocultural en el área territorial de las comunidades afectadas por los proyectos que son incorporados por los Estados Latinoamericanos como pilares del Crecimiento y Desarrollo de sus Economías. | |
dc.description.abstract | Las interrogantes que surgen de la aplicación de estos fondos de Compensaciones Territoriales es la que se presenta a continuación de acuerdo a las observaciones realizadas por los integrantes del Panel: | |
dc.description.abstract | Generarán los fondos de Compensaciones efectos positivos de carácter colectivo, alternativo y equivalente a los efectos adversos producidos por los proyectos desarrollados por el Estado en el territorio indígena? | |
dc.description.abstract | Impulsarán los programas de los Fondos de Compensaciones Territoriales proyectos especiales que sean dirigidos al desarrollo social, cultural y económico productivo del territorio? | |
dc.description.abstract | Se incorpora la variable de participación ciudadana como uno de los elementos relevantes y sustentatorios de las decisiones de las comunidades indígenas al momento de definir sus propuestas socioculturales comunitarias? | |
dc.description.abstract | Existe una relación entre la aplicación de los Fondos de Compensaciones Territoriales para comunidades indígenas y el Fortalecimiento de las capacidades de gestión de las organizaciones y comunidades indígenas afectadas por los grandes proyectos de desarrollo de los Gobiernos. | |
dc.description.abstract | Las estructuras organizacionales al incorporarse a un Fondo de Compensaciones tienen que legalizar su constitución ante los órganos del Estado competentes en estas materias, por consiguiente surge la interrogante con relación a si este procedimiento afectará la cosmovisión de las comunidades y organizaciones indígenas desde un punto de vista cultural. | |
dc.description.abstract | Por último es de interés el centra el análisis en las iniciativas de los Estados Modernos que han dado un vuelco a las reformas sociales con el fin de incorporar la variable de participación ciudadana en los proyectos de infraestructura. Por consiguiente la apreciación de las comunidades y sus representantes es un tema que no se ha incluido en los foros nacionales e internacionales, por esta razón el presente panel presentará la realidad del Estado de Chile y sus vinculaciones con las comunidades indígenas, puntualmente la mapuche, en los proyectos de infraestructura vial. | |
dc.format.extent | 21 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones. Fondo de Compensaciones Territoriales By Pass de Temuco | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 7-2002 | |
dc.subject | POBLACION INDIGENA | |
dc.subject | INVERSION PUBLICA | |
dc.subject | FINANCIAMIENTO | |
dc.subject | REGIONES | |
dc.title | Fondo de compensaciones territoriales para comunidades indígenas en proyectos de inversión pública | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7 | |
clad.key | MFN32530--32530 | |
clad.key1 | KEY32530 | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | b958889efe3a76295d8055c9979dc08c | |