Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHoyos Vivas, Luz Marina
dc.date.accessioned2018-09-02T05:22:48Z
dc.date.available2018-09-02T05:22:48Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2407
dc.description.abstractSe presenta una experiencia de participación comunitaria desarrollada en tres municipios del sur occidente colombiano para la implementación de una estrategia de mejoramiento del programa Hogares Comunitarios de Bienestar, orientado a desarrollar acciones conjuntas entre el estado y la comunidad, para propiciar el desarrollo de los niños menores de siete años pertenecientes a los sectores de extrema pobreza, a través de los aportes canalizados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
dc.description.abstractEn este programa los niños son atendidos por las madres comunitarias, personas que provienen de la misma comunidad. La responsabilidad de la administración y funcionamiento del mismo es de las familias de los beneficiarios quienes organizadas en asociaciones de padres, celebran contrato de aportes con el ICBF para administrar los recursos asignados por el estado para el programa. Cada asociación congrega un promedio entre 10 y 25 Hogares de Bienestar y está representada por una junta directiva.
dc.description.abstractLa estrategia de mejoramiento fue trabajada con el liderazgo de la ONG PLAN INTERNACIONAL y buscaba cualificar el programa pues en una evaluación de impacto realizada por el ICBF se encontró que existían problemas en el desarrollo del mismo. Se planteó la conformación de redes locales de apoyo y se desarrollaron las siguientes Acciones:
dc.description.abstractDiagnóstico local participativo de los Hogares Comunitarios en los aspectos de Saneamiento básico y seguridad de la vivienda donde atienden los niños, condiciones de salud de los niños, práctica pedagógica, derechos de los niños, trabajo y proyección comunitarias.
dc.description.abstractDesarrollo de las intervenciones de mejoramiento conjuntas entre el estado, la comunidad y ONGs
dc.description.abstractFortalecimiento del trabajo comunitario.
dc.description.abstractSeguimiento participativo para verificar el mejoramiento integral del servicio prestado a los niños.
dc.description.abstractGestión ante la municipalidad para canalizar más eficientemente las intervenciones en los Hogares Comunitarios.
dc.description.abstractLa experiencia resalta el gran potencial de la participación de las comunidades en sus propios procesos de desarrollo, identificando necesidades prioritarias en el contexto de la localidad y trabajando conjuntamente con los organismos del estado para el diseño de estrategias acordes a las condiciones específicas de la comunidad.
dc.description.abstractSe destacan dos niveles importantes de la participación: De un lado, en los procesos administrativos, identificando necesidades, coordinando acciones con los organismos descentralizados del estado presentes en las localidades, diseñando programas y administrando recursos.
dc.description.abstractDe otro lado, en los programas educativos propiamente dichos ya que ellos requieren una amplia participación en el diseño de prácticas pedagógicas acordes a las necesidades y características culturales propias, así como intervenir directamente en los procesos educativos de los niños.
dc.description.abstractFinalmente, es importante resaltar la integralidad e intersectoridalidad de la experiencia, donde intervienen sinérgicamente los componentes ambientales, de salud y la educación. La acción de la ONG PLAN INTERNACIONAL como facilitadora en los procesos de empoderamiento de las comunidades y como puente de acercamiento entre la comunidad y los organismos estatales para la atención de las necesidades de la niñez constituye una excelente alternativa para la convocatoria y abogacía en favor de los derechos de los niños que pueden desarrollar las ONGs.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Educación. Sistema de Monitoreo y Evaluación Externa del Programa de Redes Escolares Autónomas Rurales. Proyecto BID-CASALS-ICA
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectHOGAR
dc.titleEstrategia de intervención en hogares comunitarios de bienestar : una experiencia local participativa en varios municipios de Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32527--32527
clad.key1KEY32527
clad.regionCOLOMBIA
clad.md58c8a4e44af8cf1ee2f101afa343bbd21


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int