dc.contributor.author | Torres Vega, Juan Luis | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:06:20Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:06:20Z | |
dc.date.issued | 1997-06 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/238 | |
dc.description.abstract | Hablar de la profesionalización del servicio público, no es un tema novedoso para los mexicanos. La Ley Federal del Trabajo, emitida en 1931, establece mecanismos para regular la relación laboral de los servidores públicos. De entonces a la fecha, se han establecido diversas disposiciones jurídicas y administrativas encaminadas a instaurar el Servicio Civil de Carrera en la Administración Pública Federal. | |
dc.description.abstract | Los antecedentes relativos a la evolución de la administración pública mexicana y sus esfuerzos por profesionalizarla, denotan empeño y perseverancia para encontrar formas y mecanismos encaminados a incrementar su eficacia y eficiencia. Sin dejar de reconocer los avances logrados, es preciso estar conscientes del reto que significa el contar con una administración adecuada para la dignificación y profesionalización de los servidores públicos. | |
dc.description.abstract | El Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000 establece como objetivos contar con un servicio profesional de carrera en la administración pública que garantice la adecuada relación, desarrollo profesional y retiro digno para los servidores públicos, así como impulsar en éstos una nueva cultura que favorezca los valores éticos de honestidad, eficiencia y dignidad en la prestación del servicio público y fortalezca los principios de probidad y responsabilidad. | |
dc.description.abstract | Para alcanzar estos propósitos, el Gobierno Federal ha calendarizado acciones muy concretas para ir avanzando en la profesionalización del servicio público en los términos administrativos y jurídicos. | |
dc.description.abstract | Algunas de las encomiendas estratégicas y de gestión pública que se procuran con la implantación de dicho sistema, son las siguientes: | |
dc.description.abstract | - Profesionalizar y mejorar los servicios que el gobierno presta a la ciudadanía. - Erradicar las improvisaciones en la atención de los asuntos públicos, que permitan ofrecer un mínimo de calidad en los servicios y bienes que ofrece el Estado. - Garantizar que los servidores públicos cumplidos y responsables, tengan una garantía de continuidad en sus cargos. - Dignificar la función pública, de suerte que esta sea la gran conductora de los cometidos del Estado y la Nación. - Que los cambios políticos no mermen la capacidad de respuesta de los compromisos gubernamentales. | |
dc.description.abstract | De esta manera, al actuar en dicho sentido, continuaremos avanzando en la modernización de la administración pública, fortaleceremos las acciones de capacitación para el mejor uso del recurso humano y, sobre todo, estaremos en mejores condiciones para garantizar una actuación honesta y responsable de los servidores públicos en la atención a las demandas de la ciudadanía. J.L.T.V. | |
dc.format.extent | Anales 4, 366 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartof | Etica, profesionalización y reformas en la función pública; CLAD; 1997; pp. 79-84 | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 1-1996 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CARRERA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | MARCO JURIDICO | |
dc.subject | ANALISIS HISTORICO | |
dc.title | La profesionalización del servicio público en México | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1 | |
clad.key | MFN23907--23907 | |
clad.key1 | KEY23907 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 238f94e8f067e89135986e1ef4218a32 | |