Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFontdevila, Pablo Antonio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:22:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:22:06Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2329
dc.description.abstractLos tiempos actuales en Argentina requieren de un profundo cambio de mirada sobre la función pública, la dirigencia y la administración de los recursos. Innumerables críticas provenientes de diversos sectores ponen en tela de juicio la credibilidad y la pertinencia de las gestiones gubernamentales, así como las potencialidades del sistema democrático. Muchos de estos planteamientos encuentran su sustento en la carencia de dirigentes y funcionarios preparados y formados específicamente para desarrollar sus funciones.
dc.description.abstractRecuperar credibilidad, según todos los sondeos, no es solamente una cuestión vinculada con la derrota del flagelo de la corrupción. Por el contrario, la calidad de la dirigencia aparece como una de las principales demandas. Sabemos también, que calidad y formación son dos caras de la misma moneda: no es posible desarrollar una sin la otra.
dc.description.abstractLa gerencia publica en contextos de crisis reclama creatividad e innovación, pero también, nuevas competencias de los actores, en orden a atender la complejidad y el cambio permanente de los factores que intervienen. Una carrera de formación para dirigentes sociales y políticos, debe tener muy en cuenta esto nuevos requerimientos: No bastan las herramientas tradicionales de Administración Pública. Es necesario un nuevo equipamiento de gestión y planificación para el cambio y la incertidumbre.
dc.description.abstractEn este marco la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Unión Personal Civil de la Nación y la Escuela Virtual de Gobierno y Administración El principe.com han puesto en marcha su proyecto denominado Tecnicatura en Gestión de Políticas con modalidad Virtual. para facilitar una formación académica para un número cada vez mayor de destinatarios de la administración publica nacional. En este artículo se presentan los lineamientos conceptuales y metodológicos que impulsaron la organización de contenidos y el diseño formativo de dicha Tecnicatura como así también la fundamentación de la propuesta de la Escuela Virtual de Gobierno y Administración.
dc.description.abstractEl campo de la gestión y la nueva política plantea nuevos problemas y perspectivas en el ejercicio profesional lo que hace necesario considerar nuevos perfiles y capacidades técnicas de los profesionales de la administración publica que no cuentan con una titulación acorde a su desempeño. Estas demandas de formación y capacitación deberán ser atendidas también con nuevas ofertas educativas.
dc.description.abstractCobra vital importancia la reflexión acerca de las características peculiares de los alumnos (agente publico con experiencia en el área) y las potencialidades que se abren con el uso de una plataforma de Teleformación en el marco de una propuesta de Enseñanza para la Comprensión.
dc.description.abstractPara el diseño y la implementación de esta carrera virtual se consideró la organización de los contenidos a través de mapas conceptuales y la presentación a de casos prácticos. A su vez el rol del profesor y del tutor presencial como un verdaderos mentores de los procesos de construcción de conocimientos Se destaca también las características de los materiales de trabajo de los alumnos: los contenidos multimediales e interactivos como principal referente del estudiante y los diversos componentes que se tuvieron en cuenta para su elaboración. Por ultimo se analizan las clases virtuales como estrategia para la "conversación" y la indagación.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCongreso de la Nación. Cámara de Diputados de la Nación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectADMINISTRADORES PUBLICOS
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectINTERNET
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.titleLas nuevas tecnologías al servicio de la formación de administradores públicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32426--32426
clad.key1KEY32426
clad.regionARGENTINA
clad.md5a72d391565bc6e7cfc4d3abf75ddaef9


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int