Show simple item record

dc.contributor.authorMattio de Mascías, Amalia Noemí
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:59Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:59Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2317
dc.description.abstractPara examinar los Códigos de ética o conducta en la función pública se hace imprescindible realizar un análisis de la política y su relación al servicio de la comunidad. Ciencia política o politología, disciplina, cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. La política relaciona al hombre con la sociedad, es el quehacer natural del hombre dentro de la sociedad, la realidad política es esencialmente ética en su misma constitución. El hombre es el sujeto de la política: hay política porque hay hombres, al igual que existe una organización política porque existen hombres que conviven.
dc.description.abstractFactores de la política. La politicidad junto con la sociedad son constitutivas del ser humano, por eso definimos al hombre como animal político, aludimos entonces al hombre por temperamento, personalidad, hábito, entrenamiento o por cualquier otra causa, hace política activa, ejerce roles políticos también activos desde el poder o fuera de él. Así como la sociedad es el ámbito de la política, el Estado es su marco. Al hablar de "estado-comunidad" nos referimos a quienes integran la administración pública al conjunto de personas que acceden a la misma ya sea por medio del voto de la ciudadanía, como por ser "elegidos" por quien detenta el poder público para acompañarlos en su función.
dc.description.abstractPropósitos del Código de Etica. Es el conjunto de normas jurídicas encaminadas a reglar la conducta y las relaciones de un determinado grupo de personas pertenecientes a una misma condición profesional, cultural, social etc. Una vez determinada la necesidad de la instrumentación de un código de Etica y redactado el mismo y sancionado el problema que se presenta es el de su aplicación, deben establecer principios orientadores de conducta, los cuales deben ser aceptados y compartidos por los integrantes de la administración debe existir un consenso generalizado para su cumplimiento derivado de una tarea educativa, concientizadora y ejemplificadora.
dc.description.abstractEl beneficio más importante de la implementación de los Códigos de ética es que son valiosos instrumentos para luchar contra la corrupción, ayudando a la prevención de la misma, su instrumentación y aplicación ayudan a su prevención. Las personas que trabajan en diferentes ámbitos, ya sean empresas privadas, gubernamentales, universidades y cualquier otra organización saben que sobre todo en cada nación o sociedad, existen diferentes normas éticas, así como legales. Para lograr transparencia en la función pública se debe instaurar el régimen de las declaraciones juradas patrimoniales y financieras públicas, encontrándose todos aquellos que asumen la función pública obligados a presentarlas.
dc.description.abstractLos códigos de conducta establecen diferentes sanciones en cuanto a la violación de las responsabilidades que les competen a los funcionarios públicos durante el ejercicio de su función. La libertad requiere de un contenido comunitario. La justicia y el bien común son los complementos de la libertad individual. No puede haber legalidad sin moral. Sin ética, la juridicidad no puede sobrevivir. De esta ética es que depende el respeto por los derechos humanos.
dc.description.abstractDemocracia argentina. Desde 1983 al 2002 la democracia en argentina ha sobrevivido a la hiperinflación, al surgimiento de un gobierno que privatizó y logró la convertibilidad de su moneda y por último al caos institucional que vive la ciudadanía desde diciembre del 2001, lo que ha generado una crisis tremenda de gobernabilidad, empobrecimiento y desocupación.
dc.format.extent25 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAsociación Civil Fiscales sin Fronteras
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectETICA
dc.subjectPOLITICA
dc.subjectTEORIA POLITICA
dc.subjectANALISIS POLITICO
dc.titleEtica y política : necesidad de los códigos de ética : su cumplimiento y aplicación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32414--32414
clad.key1KEY32414
clad.regionARGENTINA
clad.md505acad6d5a0eb6c625c84202fe189803


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int