Mostrar registro simples

dc.contributor.authorFerrer Soto, Juliana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:58Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:58Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2315
dc.description.abstractLa Responsabilidad Etica mueve a las Organizaciones del Sector Público a participar en la vida ciudadana, a contribuir con el bien común y a rendir cuentas de su actuación; procurando la institucionalización de la universalidad de principios de la comunidad ideal, en la comunidad histórica. Para ello la organización debe internalizar un compromiso sustentado en su misión como organización, fortaleciendo su cultura corporativa, pero sobre todo, perfilado en un código de ética que ofrezca una directriz congruente en su compromiso con los agentes sociales involucrados, por la búsqueda de un balance ético para la sociedad.
dc.description.abstractTales ideas siempre han sido preocupación de las instituciones públicas nacionales venezolanas por lo que, particularmente resulta interesante conocer la experiencia de alguno de ellos, como el Instituto Nacional de Canalizaciones, quien está consciente de que el proceso de cambio en la sociedad venezolana, se mueve hacia la búsqueda de estructuras que faciliten la transformación que el país requiere y necesita; estructuras capaces de fortalecer esa cultura organizacional que, en oportunidades, puede ser debilitada por exigencias no percibidas de manera objetiva por la organización, siempre marcadas por las consecuencias asumidas, donde se evidencia el compromiso frente a la sociedad, cristalizado en la responsabilidad social asumida por la institución.
dc.description.abstractPara el desarrollo del estudio se trabajó en primer lugar, con la técnica de grupo focal utilizando para ello, la participación de cinco miembros directivos de la institución y por el otro muestreo no probabilístico, con una muestra de 15 empleados, a fin de conocer hasta donde han internalizado la necesidad de llevar adelante una práctica ética, centrada en los principios de la función pública; indagando sobre elementos de la responsabilidad social plasmados en su filosofía de gestión, pero al mismo tiempo evidenciados en la realidad, bajo la actuación de los funcionarios involucrados.
dc.description.abstractSe concluye que existe una dicotomía entre los principios que rigen la institución, los valores plasmados en la misión, visión y la interacción diaria que cada uno de los funcionarios, evidencia en su compromiso sobre las consecuencias medida a partir de la responsabilidad ética del cargo que ejercen; sin embargo, existe un primer intento por involucrar a los miembros de la organización frente a los elementos estratégicos de incidencia social y ecológica en el que están involucrados. La ponencia invita a meditar sobre un nuevo paradigma organizativo basado en la orientación ética fundamental, pero sobre todo en la sustentación sobre códigos de ética que motiven al funcionario en la construcción de un piso anticorrupción, bajo criterios estratégicos y actitudes de consenso.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectETICA
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleResponsabilidad y códigos de ética, conjunción ineludible en la construcción de organizaciones humanas para la gestión pública : un caso de aplicación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32412--32412
clad.key1KEY32412
clad.regionVENEZUELA
clad.md5354df03eb05185c4d98b179cee415455


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int