Mostrar registro simples

dc.contributor.authorUgalde Ramírez, Luis Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:50Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:50Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2301
dc.description.abstractLa corrupción es un problema tan antiguo como lo son las sociedades políticas y se extiende a través de fronteras culturales, religiosas y políticas. Su frecuencia y penetración varían de país a país; sin embargo, siempre afecta negativamente los ámbitos económico, político y social. Si bien la práctica de actos corruptos tiene lugar desde hace miles de años, fue hasta la década pasada cuando el tema adquirió visibilidad internacional y se ubicó como tema de la agenda mundial.
dc.description.abstractEste artículo revisa la acepción del término "corrupción" y señala las ventajas e inconvenientes de utilizar diversas definiciones. Se estudian las causas del surgimiento y evolución del debate sobre la corrupción a partir de la década de los noventa y se revisan los enfoques metodológicos alternativos para su estudio.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas. Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectETICA
dc.subjectPROBLEMA ADMINISTRATIVO
dc.subjectCONTROL ADMINISTRATIVO
dc.titleEl debate sobre la corrupción en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32398--32398
clad.key1KEY32398
clad.regionMEXICO
clad.md5d5515b1b79193f50190c313ec3914820


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int