Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Puón, Rafael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:47Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:47Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2295
dc.description.abstractEl documento esencialmente desarrolla, desde una perspectiva general, el tema del combate a la corrupción a partir de la explicación de los esfuerzos realizados por los gobiernos nacionales en concordancia con los organismos internacionales en años recientes. Sobre todo se hace un especial énfasis en los procesos de reforma administrativa y en la descripción de los modelos administrativos que las Administraciones Públicas han venido adoptando tanto en países en desarrollo como en vías en desarrollo, y en los que se ha incorporado el elemento ético en el quehacer gubernamental y administrativo.
dc.description.abstractDe manera particular se analiza el caso de México, y se identifican avances y asignaturas pendientes en el combate a la corrupción sobre todo a la luz de las recomendaciones e informes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), de la cual México forma parte desde 1994. Para ello, se toman como base los informes de esta organización sobre el combate a la corrupción y promoción de la ética correspondientes a los años 1996, 1998 y 2000. De igual manera, se analizan las propuestas oficiales como son el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo 2001-2006 y el Modelo de Innovación Gubernamental del gobierno actual del presidente Vicente Fox sobre el tema. Por último, se desarrollan una serie de propuestas y sugerencias para el combate a la corrupción.
dc.description.abstractEste documento se compone de seis apartados que llevan por título: -La reforma de las Administraciones Públicas y modelos administrativos; -La reforma en la Administración Pública en México ¿La reforma inconclusa?; -Hacia el modelo de la responsabilización; -De la responsabilidad gubernamental a la responsabilidad social; -¿Qué falta por hacer? y -Conclusiones.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación Mexicana de Estudios Políticos y Administrativos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectETICA
dc.subjectCONTROL ADMINISTRATIVO
dc.subjectOCDE
dc.titleLas políticas de la OCDE en la reforma de la administración pública y la lucha contra la corrupción en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32392--32392
clad.key1KEY32392
clad.regionMEXICO
clad.md5deaecb51045a816a817809e105dc6a75


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int