Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCampero Núñez del Prado, José Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:46Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2293
dc.description.abstractEn la mayor parte de los países en desarrollo de América Latina, la corrupción pública se ha convertido en el principal lastre que está frenando los grandes esfuerzos y procesos notables de desarrollo económico, político y administrativo que se vienen implementando desde la década de 1980. Como se ha evidenciado en las recientes experiencias de Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, la existencia de procedimientos administrativos engorrosos, poco transparentes y corruptos ha generado índices de descontento ciudadano tan alarmantes, que la gobernabilidad democrática en varios de esos países se ha visto cuestionada y vulnerada.
dc.description.abstractEl término Gobernabilidad Democrática hace referencia a un fenómeno sistémico que implica: responder a las demandas sociales a partir de políticas públicas eficientes; legitimar las instituciones y organizaciones del sistema político; y crear estrategias para el ejercicio de una ciudadanía plena. Incluye tres componentes: a) La capacidad técnica del Estado para responder a las demandas sociales y económicas con eficiencia y transparencia; es decir, la gobernanza; b) El grado de apoyo y confianza ciudadana hacia los políticos, las instituciones democráticas y el proceso; es decir, la legitimidad; y c) La participación de los actores de la sociedad civil para legitimar la gestión del gobierno o las políticas públicas.
dc.description.abstractEl presente trabajo realiza un análisis de las corrientes teóricas que se encuentran detrás de las reformas de la administración pública en los últimos años, y esboza algunas líneas teórico-prácticas para concebir el proceso de reforma de la administración como un resultado del combate contra la corrupción pública. Planteando de esta forma, una suerte de política pública coordinada e integral que permita recuperar niveles de gobernabilidad democrática estables.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana. Maestrías para el Desarrollo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectETICA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titleEl combate contra la corrupción como base de la reforma de la administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32390--32390
clad.key1KEY32390
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionBOLIVIA
clad.md5c1ef707cc46572c85c687d202e76ec90


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int