dc.contributor.author | Cavero Gómez, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:21:42Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:21:42Z | |
dc.date.issued | 2002-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2285 | |
dc.description.abstract | La ponencia tiene como finalidad mostrar algunas experiencias y llevar a cabo ciertas reflexiones sobre los retos que se plantean a la administración de una cámara parlamentaria en la gestión de su personal al comienzo del siglo XXI. | |
dc.description.abstract | La reflexión parte de un punto de partida cierto: la experiencia de un parlamento como el español a los veinticinco años de su "renacimiento" con la Constitución de 1978. Un parlamento con una administración no muy numerosa y un presupuesto moderado. | |
dc.description.abstract | Dos son los ejes de esa reflexión, que sin duda podría abarcar otras muchas facetas: la neutralidad y la modernización de la administración. | |
dc.description.abstract | Por una parte, la necesidad de que la administración parlamentaria (y consecuentemente el personal que la integra) tenga como característica central la neutralidad. Si la neutralidad de la administración es precisa en todos los ámbitos públicos, aún lo es más en la institución que representa la pluralidad política. En el parlamento, donde se hallan los representantes de -la mayor parte de- las fuerzas políticas de un Estado, es particularmente conveniente separar con nitidez el personal propio de la institución de otro personal que se halla sujeto a fidelidades políticas. Es imprescindible asegurar el desempeño de sus funciones de forma profesional y leal, al servicio de la institución, así como su continuidad y permanencia por encima de los legítimos cambios de las mayorías parlamentarias. Paradójicamente, el hecho de la pluralidad de fuerzas políticas puede ser un factor beneficioso de la neutralidad del personal. | |
dc.description.abstract | Por otra parte, conviene detenerse a examinar el reto que supone "poner al día" al personal que presta sus servicios al parlamento. Hablar de modernización administrativa es en muchas ocasiones un tópico. Sin embargo, en la nueva sociedad del conocimiento y en todos los ámbitos (tanto públicos como privados), la formación permanente del personal es una necesidad cierta. Si, además, la institución parlamentaria sufre transformaciones día a día, si sus funciones varían con el tiempo, es preciso que el personal parlamentario se adapte a nuevas situaciones: la administración parlamentaria debe hacer esfuerzos progresivamente más intensos para hacer frente a esta realidad. Pero no solo se modifican las tareas del parlamento: los medios de trabajo, a estas alturas de los tiempos, han cambiado radicalmente. El personal ha de aprender a emplear y debe obtener la mayor productividad del uso de las nuevas tecnologías. Una última faceta en esta línea de reflexión vendría dada por la necesidad de acotar qué núcleo de tareas es indispensable que sean desarrolladas por personal propio de la administración parlamentaria y qué otras pueden ser asumidas por entidades o empresas externas a la cámara. | |
dc.format.extent | 17 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Senado | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 7-2002 | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE PERSONAL | |
dc.subject | PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | PODER LEGISLATIVO | |
dc.subject | PARLAMENTO | |
dc.title | Los retos de la gestión del personal en una administración parlamentaria neutral y moderna | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7 | |
clad.key | MFN32382--32382 | |
clad.key1 | KEY32382 | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | 72ac3500f5794c75a456fd9da0f62036 | |