Show simple item record

dc.contributor.authorHeredia, Blanca
dc.contributor.authorSchneider, Ben Ross
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:16Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:16Z
dc.date.issued1997-05
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/227
dc.description.abstractSe propone un marco referencial para un proyecto de estudio de la economía política de la reforma administrativa en los países en desarrollo. Se consideran distintos tipos de reforma, se formula una serie de interrogantes cuyo propósito es el de ordenar los datos de la experiencia, y se exponen las hipótesis de trabajo en función de variables económicas, políticas y estratégicas.
dc.description.abstractLas respuestas iniciales que dieron los países en desarrollo a los desafíos impuestos por las restricciones fiscales y la internacionalización de la economía se centraron en la búsqueda de la disminución del tamaño del Estado. Sin embargo, los altos costos de esta estrategia en términos de la desintegración o fragmentación de la función pública con agencias carentes de motivación, han propiciado una revisión de la misma.
dc.description.abstractParalelamente, la aparición de nuevas exigencias derivadas de los mercados económicos y políticos crecientemente competitivos, han contribuido con el surgimiento de una nueva generación de reformas administrativas. Estas reformas se centran en la construcción o reconstrucción de las capacidades administrativas e incluyen, entre otros aspectos, la profesionalización, esquemas de cogestión, aumento de la transparencia y la responsabilidad, así como la incorporación de prácticas gerenciales basadas en la atención al usuario.
dc.description.abstractLa importancia de la reforma del Estado para el análisis de los cambios políticos y económicos en los países en desarrollo no ha pasado desapercibida para los expertos en esta materia. Sin embargo, aún son pocas las investigaciones que han abordado los fundamentos empíricos del tema. El objetivo de un proyecto para estudiar estos aspectos es el análisis de la economía política de las reformas, en particular las que se inscriben en la reciente tendencia hacia la reconstrucción de capacidades.
dc.description.abstractLas reformas administrativas emprendidas en los países en desarrollo pueden agruparse en las siguientes categorías generales: redistribución del poder y asignación de responsabilidades; incremento de la autonomía; descentralización; profesionalización; gerencia orientada hacia los resultados; disminución del tamaño; y orientación al consumidor.
dc.description.abstractLa reforma administrativa no es sólo el producto de la competencia de grupos de interés. La institucionalización, aunque se encuentra en un estado incipiente en las nuevas democracias, genera factores vinculados con el régimen presidencial, la cohesión partidista y el sistema electoral, que pueden tener una incidencia determinante. Una tarea central del proyecto de estudio es la identificación de las interacciones de grupos de interés, agrupaciones políticas y factores de poder.
dc.description.abstractUn primer paso en el desarrollo de una agenda de discusión para el proyecto es la formulación de una serie de interrogantes en torno a los cuales se pueden ordenar los datos empíricos y establecer las comparaciones necesarias. Los participantes en el proyecto deberán considerar el impacto de los factores económicos, político-estructurales y político-estratégicos, para lo cual, en cada una de estas dimensiones, se sugieren hipótesis de trabajo, como punto de partida del análisis. C.S.
dc.format.extentAnales 3, 562 p.
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofHacia nuevos enfoques de gestión pública; CLAD; 1997; pp. 491-498
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectECONOMIA
dc.subjectPOLITICA ECONOMICA
dc.subjectINVESTIGACION
dc.titleThe political economy of administrative reform in developing countries : working hypotheses and a framework for analysis
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23799--23799
clad.key1KEY23799
clad.notesSe dispone de una versión actualizada a junio de 2000 (véase CLAD 296.42)
clad.md5a571be9a563cd397069002a5db3c90a1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int