Show simple item record

dc.contributor.authorMaragall Mira, Ernest
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:35Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:35Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2273
dc.description.abstractUna de las características definitorias de la Sociedad del Conocimiento es que se trata de una sociedad de aprendizaje permanente. Se aprende a lo largo de toda la vida y en todo momento. Gracias al conocimiento, las personas, las organizaciones y las instituciones se adaptan a los cambios para aprovechar, fundamentalmente, sus oportunidades. Los gobiernos de la Sociedad del Conocimiento y sus Administraciones desarrollan sus actividades en entornos en rápida transformación y deben saber adaptarse a esta realidad. Para que ello sea posible las Administraciones Públicas deben promover iniciativas de cambio e innovación y los empleados públicos deben adquirir nuevos conocimientos para aplicar nuevas competencias profesionales exigidas por los cambios del entorno. Esta situación es más palpable en el ámbito de los ayuntamientos por su proximidad a los ciudadanos.
dc.description.abstractMuchas corporaciones locales han diseñado diversas intervenciones para convertirse en organizaciones que aprenden, en gestionar el conocimiento o vincular la formación de los empleados a los procesos modernizadores. Sin embargo, no todas estas iniciativas han tenido el éxito esperado. En numerosas ocasiones las experiencias han fracasado por el hecho de emplear modelos de aprendizaje alejados de las nuevas propuestas psico-pedagógicas de aprendizaje de adultos o de cómo aprenden las organizaciones. La mayoría de estas experiencias son cautivas de una concepción tradicional de la formación.
dc.description.abstractFruto esta concepción no se valoran los aspectos positivos de los aprendizajes colectivos y de los conocimientos adquiridos por los empleados a través de ámbitos informales o desarrollando sus actividades. Todo ello impide comprender, descubrir y valorar los aprendizajes que se producen cuando las personas trabajan juntas y, más específicamente, cuando estas se agrupan, de manera espontánea e informal, para analizar, estudiar y encontrar alternativas a problemas de su entorno laboral. En estos grupos las personas convierten sus saberes individuales en saberes colectivos que luego se expanden hacia la organización. Cuando esto ocurre se dice que se trata de una comunidad de práctica.
dc.description.abstractActualmente varios ayuntamientos aplican determinados rasgos de estas comunidades de práctica a grupos formalmente constituidos. Entre las experiencias iniciadas en este sentido destacan aquellas que utilizan los equipos de mejora, creados dentro de las iniciativas de Gestión de la Calidad o de los Planes de Innovación como verdaderas comunidades de aprendizaje. Estos grupos son buenos ámbitos para aprender si sus dinamizadores o responsables saben utilizar la metodologías de análisis y resolución de problemas, o las técnicas de innovación y creatividad como estrategias para adquirir nuevos conocimientos. Con las nuevas tecnológicas algunos grupos informales de las organizaciones pueden convertirse en verdaderas comunidades de práctica y algunos de los grupos formalmente constituidos en verdaderas comunidades de aprendizajes.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAyuntamiento de Barcelona
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.titleLas comunidades de práctica como experiencia formativa para la mejora de las administraciones públicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32370--32370
clad.key1KEY32370
clad.regionESPAÑA
clad.md5ff0492a34505fa58a8f95521c07288ae


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int