Show simple item record

dc.contributor.authorBetancourt, Ernesto F.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:15Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:15Z
dc.date.issued1997-05
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/226
dc.description.abstractSe explica el enfoque desarrollado por varias misiones del Programa para el Desarrollo Gerencial (MDP) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El MDP conlleva el diagnóstico de las administraciones públicas nacionales, la situación de la gerencia, la política macroinstitucional y la implantación de la gerencia basada en el desempeño.
dc.description.abstractLa necesidad de emprender una reforma general del sector público en los países latinoamericanos condujo al desarrollo de un enfoque que incluye tres componentes: diagnóstico de la situación, formulación de una política macroinstitucional, e identificación de los conjuntos organizacionales para sectores particulares. Se suman dos componentes operacionales, a saber: implantación de la gerencia basada en el desempeño, e introducción de una masa crítica de cuadros gerenciales y técnicos.
dc.description.abstractLa administración pública ha evolucionado a medida que el Estado se ha tornado más complejo. Las reformas más importantes, en consonancia con las tendencias mundiales de la gerencia pública y privada, se refieren a que las agencias centrales responsables por los sistemas horizontales tienen que estar investidas de autoridad para formular normas. Simultáneamente, la autoridad operacional por la toma de decisiones en los sistemas horizontales tiene que ser delegada lo más cerca posible al nivel de prestación de los servicios.
dc.description.abstractEl enfoque desarrollado por varias misiones del MDP considera como uno de los juicios claves el que se refiere a cuál es el perfil del Estado deseado en relación con el estado actual de la administración que se evalúa. En esta materia se incluye el contexto legal, la estructura organizativa, la localización de la toma de decisiones y el estilo gerencial.
dc.description.abstractLa gerencia del sector público basada en el desempeño es la tendencia más reciente en la administración pública de los países miembros de la OCDE y en el sector gubernamental en los Estados Unidos. Pero la modernización del sector público no es cuestión sólo de elementos materiales. El factor humano es el componente dinámico en el cambio de estilo y cultura de una organización.
dc.description.abstractEl enfoque desarrollado para modernizar la estructura institucional a nivel macro considera una estrategia diseñada para determinar la factibilidad y la secuencia más aconsejable de las reformas propuestas. Esto se lleva a cabo en dos niveles: uno, como componente del diagnóstico inicial y del diseño de las reformas propuestas, y el otro, a través de un taller ofrecido a los participantes en los equipos involucrados en la reforma. En ambos casos el enfoque se basa en la combinación del análisis de campo de fuerzas de Kurt Lewin con las variables desarrolladas bajo el consorcio de desarrollo institucional de Milton Esman.
dc.description.abstractEl documento se acompaña de una serie de esquemas, entre los cuales se incluyen los siguientes: metodología para evaluar la capacidad institucional de un conjunto organizado; relación entre sistemas horizontales y verticales; conjunto de organizaciones; elementos o subsistemas de un sistema de gerencia por desempeño; y dinámica de una estrategia de innovación institucional. C.S./M.T.
dc.format.extentAnales 3, 562 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofHacia nuevos enfoques de gestión pública; CLAD; 1997; pp. 463-490
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectADMINISTRACION DEL DESARROLLO
dc.subjectANALISIS INSTITUCIONAL
dc.subjectMETODOS
dc.subjectCOOPERACION TECNICA
dc.subjectEXPERIENCIAS NACIONALES
dc.titleUn nuevo enfoque para desarrollar la infraestructura institucional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23798--23798
clad.key1KEY23798
clad.notesLa versión revisada de este documento fue publicada en: Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 9 (Oct. 1997). Véase CLAD 00296.41
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionCARIBE
clad.md503c522a001a92441aaec4feb750da71e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int