Show simple item record

dc.contributor.authorHartasánchez Garaña, José Miguel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:31Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:31Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2266
dc.description.abstractEl gran reto de las administraciones públicas en la actualidad es la gestión del cambio y entre los modelos que proporcionan mejores elementos de análisis para contribuir a realizarlo adecuadamente, se encuentran los modelos dirigidos a efectuar cambios en la cultura organizacional.
dc.description.abstractEl presente trabajo sobre el perfil dinámico de la cultura organizacional de los directivos públicos en México muestra los resultados de un estudio empírico realizado dentro del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) a partir de un autodiagnóstico de cultura organizativa aplicado a directivos públicos, desde 1996 hasta el 2000.
dc.description.abstractLas conclusiones del trabajo muestran las tendencias de cambio del perfil de cultura organizativa en el sector público en México y su evolución a través de los años recientes.
dc.description.abstractLos resultados revelan una tendencia clara de disminución del predominio de las culturas organizativas de poder y de función a favor de un incremento de la incidencia e influencia de las culturas de desempeño y de apoyo.
dc.description.abstractEl carácter dinámico del perfil tiene dos componentes: uno que muestra, para un mismo grupo de directivos públicos y en un mismo momento, el perfil de cultura organizativa que el grupo estima tener en ese momento, y el perfil de cultura que le gustaría tener. El segundo componente dinámico es la variación, tanto de los perfiles presentes como de los perfiles deseados, de diversos grupos de directivos públicos a lo largo del período de observación.
dc.description.abstractLos directivos públicos provienen de un número representativo de instituciones, dependencias y empresas públicas, del sector público federal, estatal y municipal; todos ellos de México. Los diplomados se realizaron en su mayor parte en el Distrito Federal, pero también en dos Estados de la República. El estudio se inició en 1996 y los resultados que se presentan cubren desde esa fecha hasta el año 2000. El número total de cuestionarios contestados es de 350 en 11 grupos.
dc.description.abstractEl modelo seleccionado para este trabajo sobre la evolución de la cultura organizativa dentro del sector público en México es un modelo de cultura de ciclo de vida con cuatro tipos de cultura organizativa: la cultura del poder, la cultura de la función, la cultura del desempeño y la cultura del apoyo.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico Autónomo de México. División Académica de Administración y Contaduría
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectADMINISTRADORES PUBLICOS
dc.titlePerfil dinámico de la cultura organizacional de los directivos públicos en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32363--32363
clad.key1KEY32363
clad.regionMEXICO
clad.md5bc11052e2a425c4ecbf1c44bcac7b2cc


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int