Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Duarte, Omar
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:26Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:26Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2256
dc.description.abstractComúnmente los estudios que abordan el tema de e-Gobierno, se han orientado al análisis de las dependencias y entidades del ámbito ejecutivo, relegando la exploración de prácticas y experiencias de otras instituciones públicas, tales como los cuerpos legislativos, los cuales mediante la incorporación de los avances tecnológicos se les han denominado "parlamentos ó congresos electrónicos".
dc.description.abstractSe define al parlamento ó congreso electrónico, como la transformación interna y externa de la función legislativa mediante empleo de las nuevas tecnologías, para la eficientización de sus procesos parlamentarios, así como para el perfeccionamiento de su capacidad representativa mediante el acercamiento y atención a las demandas ciudadanas.
dc.description.abstractEn los Congresos o Asambleas legislativas de América Latina, el uso de nuevas tecnologías ha tenido un avance paulatino, que ha contribuido en el acercamiento de los ciudadanos con sus representantes, así como el mejoramiento en la función y los servicios parlamentarios, mediante la implementación de sistemas electrónicos de voto; acceso de información de distinta índole jurídica, desde crónicas parlamentarias hasta el marco jurídico actualizado; creación de bibliotecas electrónicas y centros de estudios especializados que proporcionan datos de manera inmediata; manejo de correos electrónicos que comunican a los diputados con sus votantes; entre otras aplicaciones recientes en la materia.
dc.description.abstractDe igual manera, en países desarrollados, el uso de las tecnologías ha contribuido en la elaboración de leyes con mayor calidad; aceleración en la aprobación de presupuestos de ingresos y egresos, así como su correcta fiscalización transparentado el uso de recursos públicos, pero sobre todo, ha favorecido la participación interactiva con los ciudadanos en la toma de decisiones, fortaleciendo de la confianza de la población ante la institución.
dc.description.abstractSin embargo, ante la limitante de la accesibilidad de las tecnologías y la brecha social característica en los países latinoamericanos, los Congresos se encuentran en una etapa inicial del aprovechamiento y explotación de los avances tecnológicos.
dc.description.abstractEn ese sentido, la ponencia "Congresos electrónicos en América Latina. La función del Internet en la interacción legislador-ciudadano" tienen como propósito ofrecer algunos elementos de reflexión sobre la trascendencia del uso de las nuevas tecnologías, principalmente del Internet, en la interacción legislador-ciudadano en los Congresos en América Latina.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno del Estado de Sonora. Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectINTERNET
dc.subjectPODER LEGISLATIVO
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.titleCongresos electrónicos en América Latina : la función del Internet en la interacción legislador-ciudadano
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32353--32353
clad.key1KEY32353
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionMEXICO
clad.md52e83a759823df68328fb8734afcc4f49


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int