Mostrar el registro sencillo del ítem
En condiciones de baja gobernabilidad : oportunidades y desafíos del e-government en Argentina
dc.contributor.author | Grillo, Oscar Jorge | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:21:25Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:21:25Z | |
dc.date.issued | 2002-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2255 | |
dc.description.abstract | Las oportunidades y desafíos de las experiencias de gobierno electrónico están relativamente a mano, y son -de manera similar a otras posibilidades que brinda la Sociedad de la Información-, potencialmente muy útiles para nuestros pueblos. Pero: ¿cuáles son las condiciones realmente existentes en Argentina y otros países de América Latina, para un desarrollo de la sociedad de la información en el sentido de una intersección más o menos virtuosa entre la tecnología, los negocios, la esfera social y gubernamental?. ¿Existen posibilidades de una intersección compleja de este tipo, más o menos unificada, con una zona relevante alentada y a la vez parcialmente regulada por el estado?. | |
dc.description.abstract | Este trabajo realiza una exploración preliminar de las herramientas y criterios para mirar las posibilidades de desarrollo del gobierno electrónico con un enfoque "relacional" esto es, observando simultáneamente a varias esferas de la realidad para ajustar el diagnóstico. Se trata de desarrollar una mirada flexible que pueden resultar útil en condiciones extremadamente difíciles como las imperantes en Argentina y otros países de América Latina. | |
dc.description.abstract | Se detallan las difíciles condiciones de gobernabilidad en la Argentina, las escasas capacidades institucionales del Estado emergente de la década de los 90ïy a partir de ese escenario se analizan las posibilidades y el sentido de iniciativas de e-government. Se propone una mirada descentrada del estado, con eje en la sociedad civil, que apunte a la reconstitución de las capacidades del Estado. | |
dc.description.abstract | Quizás ayude a dejar de pensar al e-government en particular y a la sociedad de la información en general, como un fenómeno unificado, que crece de manera más o menos lineal derramando generosamente cibercultura, sino más bien como un mosaico complejo de esferas de diferentes tamaños que se superponen y -con suerte y viento a favor- se interconectan. El modelo tendría que poder prever y alertar sobre restricciones en cualquiera de las esferas (libertades políticas, oportunidades sociales, facilidades económicas), ser capaz de observar en qué circunstancias y en qué niveles el resultado es efectivamente en beneficio de la gente. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 7-2002 | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | |
dc.subject | NUEVA TECNOLOGIA | |
dc.subject | GOBERNABILIDAD | |
dc.subject | ANALISIS POLITICO | |
dc.title | En condiciones de baja gobernabilidad : oportunidades y desafíos del e-government en Argentina | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7 | |
clad.key | MFN32352--32352 | |
clad.key1 | KEY32352 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 1472a7e339d5722f74c2a2323c498e1a |