Mostrar registro simples

dc.contributor.authorLiberman Taratuta, Alejandro Marcelo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:25Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:25Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2254
dc.description.abstractLa preocupación por esbozar y expresar algunas ideas en este documento, radica en la tan apreciada y amplia difusión que tuvo en el mundo entero la herramienta comunicacional denominada Internet. A partir de allí, los gobiernos llevaron adelante la iniciativa de mostrar un catálogo de informaciones, sobre todo, de los servicios que ofrecen a los ciudadanos, estableciendo una nueva comunicaciones, que rompió generacionalmente con el concepto la cerrazón en el contenido prestacional de las entidades públicas.
dc.description.abstractEs por ello, que nos adentramos en la página de Internet del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para analizar uno de sus sitios, cuales son, los Centros de Gestión y Participación y su articulación con la herramienta antes mencionada.
dc.description.abstractLas tecnologías aplicadas nos llevan a pensar que al fin de cuentas, el gobierno electrónico no consiste en abrir portales o sitios web, sino en transformar la estructura política e institucional para que los ciudadanos puedan acceder a las informaciones que le interesan.
dc.description.abstractEl acceder a las TICïs implica aceptar, permitirse investigar, convenir. Por lo tanto, se establece un contrato de raigambre pública entre el ciudadano y el gobierno, con todo lo que conlleva desde el aspecto jurídico dentro del instituto "contractual". La información suministrada por Internet conforma un contrato entre el gobierno local y el ciudadano-cliente, difícil de soslayar que hacen a una vida más fácil, comprometida y democrática. Por lo tanto, debe llevarse a cabo sin violentar las normas establecidas en el mismo.
dc.description.abstractPara que se complete la información y la aplicación de la herramienta integradora del circuito de la gestión pública se debe estructurar un sistema interactivo práctico y efectivo, basado en la resolución de los distintos trámites, prestaciones y servicios que se ofrecen desde Internet.
dc.description.abstractDesde el sitio de Internet estudiado, se le otorga más énfasis a los datos y muchos menos a la información. Queda representado el "entorno del dato". El sujeto se encuentra con una serie de señales que aparecen en las sucesivas pantallas que le sugieren una idea pero no la formación de un significado omnipresente.
dc.description.abstractLos gobiernos locales, unidades gubernamentales más pequeñas, deben ofrecer al ciudadano la posibilidad de -usando la herramienta del gobierno electrónico- agilizar procedimientos, haciendo que la relación con la Administración sea fluida y menos burocrática, acercando los lineamientos de ésta con la de aquél.
dc.description.abstractDentro del modelo gerencial, es necesario contar con un sitio de Internet integrador e integral de información útil, cercana y eficaz, que brinde soluciones, ante la posibilidad y necesidad de realizar trámites exigidos por la Administración de la Ciudad y utilizar las prestaciones ofrecidas. Los usuarios desde la pantalla de su computador, en forma inmediata u obligándose la administración a plazos perentorios preestablecidos, debería resolver y prestar los mismos.
dc.description.abstractLa reducción de procedimientos y formas, el acortamiento de plazos de resolución y la capacidad de resolver cada vez más cantidad de prestaciones, evitando en muchas ocasiones, el papeleo, los malhumores y la efectivización de una tarea más salubre y saludable.
dc.description.abstractSe deja entrever, por lo tanto, una evidencia que satisface las "tres E" de toda administración del estado, agregándose la estrechez de lazos entre ciudadanos y administración.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAuditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectINTERNET
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectDESBUROCRATIZACION
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titlePanorama actual del e-goverment en la ciudad de Buenos Aires : el caso de los centros de gestión y participación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32351--32351
clad.key1KEY32351
clad.regionARGENTINA
clad.md5b47224edc1d752f422aee254614bb6a6


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int