Show simple item record

dc.contributor.authorFernández Solano, Isabelo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:19Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:19Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2244
dc.description.abstractEs muy difícil entender hoy en día la gestión pública al margen de los sistemas de información. Los gestores públicos deben entender que los sistemas de información tiene un papel fundamental en la organización de la administración pública, que forman parte de la estrategia organizativa de la administración para afrontar el futuro y no deben depender y encomendarse únicamente al personal técnico.
dc.description.abstractCada día es mayor la interdependencia entre la estrategia organizativa, las normas y procedimientos administrativos, por un lado, y los sistemas de información, por otro. Esta interrelación e interdependencia viene a suponer que pretender llevar a cabo cambios en uno de los lados de esta balanza imaginaria sin llevarlos a cabo en la otra parte, es prácticamente impensable.
dc.description.abstractLos cambios organizativos que se pretendan llevar a cabo dentro de la administración pública van a tener como resultado un crecimiento de la complejidad, alcance y proyección de los aplicativos que deben soportarlo.
dc.description.abstractLos sistemas de información cada vez abarcan a un mayor número de áreas y personas de la administración pública. Anteriormente, los cambios organizativos afectaban únicamente a las áreas en que se pretendía cambiar. Hoy, pensar en llevar a cabo cambios de forma aislada y sin relación con otras áreas es una utopía. Se hace imprescindible acometer cualquier cambio organizacional desde las preguntas tradicionales de quién, cuándo, cómo y qué otras áreas se verán afectadas por el mismo.
dc.description.abstractPor último, como ideas a desarrollar a lo largo del panel, ser proponen temas como la simplificación organizativa, la reducción del tamaño de las unidades organizativas, los nuevos procesos y servicios, la administración virtual, el incremento de la flexibilidad organizativa, la redefinición organizativa, los nuevos flujos de trabajo, los cambios en los procesos de gestión, el nuevo papel de los recursos humanos o la revolución que supone Internet para la Administración pública.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherDiputación Provincial de Badajoz. Area de Planificación y Nuevas Tecnologías
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectCONTROL DE LA INFORMACION
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.titleLos sistemas de información como propuesta organizativa de futuro para la administración
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32341--32341
clad.key1KEY32341
clad.md54556db0ca1f48024d8ba7fe3bbbf27c3


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int