Show simple item record

dc.contributor.authorRamió Matas, Carles
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:19Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:19Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2243
dc.description.abstractEl objeto de la ponencia es plantear los retos de las Administraciones Públicas de América Latina con relación al papel que pueden jugar las Nuevas Tecnologías de la Información (NTI). El documento agrupa dos grandes apartados: a) los retos-amenazas actuales de las Administraciones Públicas de América Latina que las NTI deben contribuir a superar o, al menos, a no agravar; b) las estrategias vinculadas a una eficaz y eficiente implantación de las NTI en el contexto de un modelo de Administración relacional.
dc.description.abstractEl desarrollo de este segundo apartado se articula en diez reflexiones y propuestas concretas: 1) introducir en la agenda la utilidad de las NTI como instrumento de planificación, coordinación, control y evaluación de las nuevas redes públicas-privadas de prestación de servicios públicos; 2) utilizar las NTI como mecanismo interno de control que sea silencioso, poco burocratizador y efectivo que contribuya a reducir el fenómeno de la corrupción; 3) no externalizar nuestros centros gestores de nuevas tecnologías; 4) pensar en nuevos perfiles profesionales vinculados a la e-Administración y a la gestión del modelo de Administración Relacional; 5) reflexionar sobre el diseño organizativo de las unidades de NTI en el contexto organizativo tradicional de las administraciones públicas; 6) impulsar unas estrategias específicas para las administraciones pequeñas y medianas (fundamentalmente administraciones locales) para absorber los retos de las NTI y de las nuevas formas de gestión; 7) ser realistas y tener unas ambiciones más limitadas en el momento de diseñar programas concretos de e-Administración; 8) ser conscientes que a nivel económico no se visualiza que con las NTI las administraciones economicen recursos económicos ; 9) Atribuir valor y ética pública a la e-Administración; y 10) politizar la Sociedad de la Información.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Pompeu Fabra. Estudios de Ciencias Políticas y Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectTENDENCIAS EN ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleEl papel de la e-administración ante los retos de las administraciones públicas de América Latina : e-administración y sector público en el siglo de la globalización
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32340--32340
clad.key1KEY32340
clad.notesOtra versión fue publicada en Revista Vasca de Administración Pública, No. 70 (Sep.-Dic. 2004), pp. 321-335
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5b3877b9e929ddb4caffb5c928dfb05ec


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int