Show simple item record

dc.contributor.authorSalvador Serna, Miquel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:18Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:18Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2242
dc.description.abstractLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no son mas que una nueva expresión de la importancia que están cobrando los denominados factores intangibles como el conocimiento, la capacidad de innovación y adaptación, la creatividad, la calidad o las actitudes. En este contexto se plantean nuevos retos a los gobiernos locales, especialmente porque detrás de los supuestos potenciales de desarrollo de la era del conocimiento se ocultan también importantes riesgos, en especial los vinculados a la denominada fractura digital, tanto en su expresión territorial como en la social.
dc.description.abstractEl desarrollo de estrategias integrales de Gobierno Electrónico por parte de los gobiernos locales requiere de una reflexión consciente de las dimensiones que supone y de su impacto en la sociedad a la que se dirige, abarcando desde su incidencia en la manera de informar y comunicarse, como en la manera de prestar servicios y de organizarse internamente.
dc.description.abstractPara centrar la discusión se propone un concepto de gobierno electrónico, que se define como la utilización de las tecnologías de las TIC por parte de los gobiernos locales a través de la mejora de su gestión interna, de la oferta de servicios e información y de los sistemas de intercambio e interacción con los ciudadanos y con las organizaciones públicas y privadas. Acciones a las que cabe añadir las orientadas a sentar las bases para el desarrollo de la Sociedad de la Información, tanto en lo que se refiere a la promoción de infraestructuras como a la promoción de una cultura de la información (en el tejido social pero también en la propia organización) acorde con la nueva realidad. Partiendo de esta definición, se construye un modelo que se articula en cuatro dimensiones: dimensión interna, dimensión externa, dimensión relacional y dimensión de promoción.
dc.description.abstractPor otro lado, la valoración del impacto de las TIC sobre gobiernos locales, en buena medida por su incipiente estadio de desarrollo, sigue siendo un ámbito por explorar, con múltiples líneas de avance. Esta multiplicidad se debe también a la ambigüedad que ha caracterizado la traslación de conceptos e iniciativas generadas en otros contextos, ajenos a las realidad de las administraciones públicas latinoamericanas. Ello resulta especialmente relevante atendiendo al importante impacto que tienen las TIC sobre las dinámicas de funcionamiento y sobre las propias reglas del juego con que operan las administraciones locales. Es por ello que resulta conveniente introducir el enfoque teórico del neoinstitucionalismo para calibrar, en cada una de las cuatro dimensiones del Gobierno Electrónico comentadas, las dificultades que pueden marcar la actuación de los gobiernos locales.
dc.description.abstractCon la combinación del modelo propuesto y las aportaciones desde el neoinstitucionalismo se pretende contribuir a la reflexión alrededor de las dimensiones y componentes del Gobierno Electrónico, ofreciendo un modelo que, aplicado a los gobiernos locales, permita profundizar en el potencial ofrecido por las tecnologías de la información y la comunicación, generando un nuevo paradigma de gobierno y administración que preserve los valores públicos que han de orientar su actuación.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Pompeu Fabra. Departamento de Ciencia Política
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.titleGobierno electrónico y gobiernos locales : transformaciones integrales y nuevos modelos de relación más allá de las modas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32339--32339
clad.key1KEY32339
clad.md551437fc4797cbafbb39b4ae30651de88


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int