Show simple item record

dc.contributor.authorJordana Casajuana, Jacint
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:17Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:17Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2240
dc.description.abstractCon la irrupción de la Sociedad del Conocimiento, la desterritorialización de muchas actividades productivas y de consumo ha cobrado un enorme auge, y las perspectivas existentes nos muestran que este fenómeno sólo se encuentra en sus inicios. La facilidad de adquirir todo tipo bienes a través de Internet esta generando cambios en las pautas del producción y del consumo, tanto de proximidad como especializado, y aún nos encontramos al inicio de un proceso que puede ser muy expansivo.
dc.description.abstractEl comercio electrónico tiene un potencial de crecimiento y sofisticación importante, y su capacidad de traspasar fronteras sin ningún control -incluso cuando se trata de bienes materiales es muy grande. Además, junto al comercio electrónico, la transformación de muchos mercados de servicios (información, personales, etc.), con elevado valor añadido, será aún mayor. Por otra parte, la deslocalización de numerosas actividades productivas también es cada vez mayor, especialmente cuando se trata de bienes digitalizables. Nos encontramos pues, frente a una transformación muy importante en la organización de numerosos mercados, apareciendo unas pautas muy distintas a las tradicionales -con lógicas de localización territorial basadas en ventajas competitivas muy distintas-.
dc.description.abstractFrente a estos nuevos retos, ¿cuales deben ser los grandes objetivos estratégicos de las nuevas administraciones públicas de la era digital? ¿Hasta que punto en la Sociedad de la Información pueden redefinirse las características de algunos bienes públicos? En esta ponencia se presentan algunas reflexiones puntuales sobre las consecuencias de esta nueva dinámica para las administraciones públicas, y sus implicaciones para las funciones clásicas de los gobierno y actores públicos.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Pompeu Fabra
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectINTERNET
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectPRODUCTIVIDAD
dc.titleGobierno y sociedad de la información : viejos problemas, nuevas dificultades
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32337--32337
clad.key1KEY32337
clad.md558b835bb6b9835e2aa5e199067f38c23


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int