Show simple item record

dc.contributor.authorRuiz Mariscal, María de la Luz
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:12Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:12Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2231
dc.description.abstractLa primera parte de este estudio se dedica a explicar el papel de la negociación en el establecimiento de metas e indicadores, posteriormente nos adentrarnos en la evaluación de la organización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) bajo la perspectiva de la nueva visión imperante en la Administración Pública, finalmente analizaremos el modelo de metas presidenciales que se está impulsando en el gobierno mexicano, para aterrizar en como se ha llevado a cabo este modelo dentro de la SCT.
dc.description.abstractEn una Dependencia Pública se producen un sinnúmero de ideas provenientes de diferentes actores, siendo necesario tener acuerdos para resolver estas situaciones. Negociar es una actividad habitual en nuestras vidas, ante un conflicto la primera actitud debería ser la de hablar con la otra parte intentando resolverlo.
dc.description.abstractEl sistema de negociación establecido en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes implica que las partes asuman una responsabilidad para cumplir con la misión de esta Dependencia, basados en una comunicación efectiva para llegar a un acuerdo entre las partes. El modelo de negociación imperante esta enfocado en una relación "ganar-ganar" que consiste básicamente en que los negociadores alcancen una solución que ayude a los que forman parte de este proceso, lo que conlleva a que las partes enfoquen todas sus habilidades y medios para poder obtener en conjunto beneficios que no alcanzarían por sí solos.
dc.description.abstractAl buscar nuevas alternativas de negociación de metas, es preciso adoptar políticas bajo el principio de tolerancia, para evitar soluciones unilaterales a favor, en vez de representar una verdadera integración de necesidades, asimismo hay que ser flexibles en lo que concierne a los medios empleados para lograr esos objetivos, buscando constantemente nuevas alternativas hasta encontrar una que sea mutuamente aceptable.
dc.description.abstractEl Sistema de Metas Presidenciales ha sido implantado desde el inicio de la presente administración por el actual titular del Poder Ejecutivo, está pensando como una herramienta que permite la evaluación de los resultados del gobierno y no sólo en la normatividad. Esta herramienta enfoca los recursos del gobierno y los esfuerzos hacia aquellas demandas que satisfacen las expectativas de la sociedad, permitiendo generar una lealtad a los resultados, funciona con base en la negociación de las metas, que se realiza entre el titular de la dependencia, el Presidente de la República y los actores políticos de este Sector. En lo que respecta a los componentes de medición, éstos permiten de manera clara situarse en el punto de partida de la evaluación y lograr que ésta sea realista, además de involucrar los diferentes niveles de mando que laboran en la Secretaría.
dc.description.abstractDe esta forma la oferta política no es un proyecto de una persona o un grupo en particular, corresponden a compromisos generados en la comunicación, el acuerdo y la interacción de diversos agentes sociales. Ciertamente el sistema no es perfecto, pero ha permitido que se logren metas realistas, asimismo se evalúa a través de este cumplimiento el desempeño de cada dependencia y de toda la Administración Pública.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno Federal. Secretaría de Comunicaciones y Transportes
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectNEGOCIACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleNegociación de metas y evaluación de resultados : el caso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32328--32328
clad.key1KEY32328
clad.regionMEXICO
clad.md58987568c4e2021827abf872b89a9f228


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int