Show simple item record

dc.contributor.authorHonorato Mazzinghi, Juan Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:21:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:21:02Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2214
dc.description.abstractEste es un documento de trabajo, esencialmente exploratorio, acerca de cual podría ser la auténtica realidad de la Administración, en el tema de la Modernización de la Gestión Pública, que ciertamente ya no nos es ajena a la mayoría de las administraciones en los diferentes países de América Latina y más aún, constituye un tema profundo que ha dado el nombre a los congresos internacionales del CLAD.
dc.description.abstractNo se pretende en lo absoluto decirlo todo y decirlo bien. Sin duda que puede haber otros enfoques y visiones del tema, pero idealmente hay que partir por algo y ese es en esencia el aporte pretendido con este paper.
dc.description.abstractCreemos que sin bien es cierto, desde hace un tiempo a esta parte en la administración chilena han sucedido hechos extraordinarios e inéditos, en cuanto a incorporar elementos de modernización de su gestión, en sus diferentes quehaceres, no lo es menos que ellos no han sido del todo suficientes y más aún, no pocos de ellos se han desvanecido y por que no decirlo, la burocracia natural se los ha tragado o bien, los tiene en una condición de "hibernación administrativa".
dc.description.abstractEl paper pretende entregar algunos antecedentes orgánicos de lo que puede estar ocurriendo en las administraciones bajo escenarios de modernización y por ello se abordan algunos aspectos relevantes para construir un diagnostico del estado actual y las desviaciones que podrían estar presentándose.
dc.description.abstractLa Planificación podría haber perdido parte de su rumbo, al constituirse en una herramienta de carácter esencialmente estadístico, respecto de los planes operativos anuales y su condición universal de herramienta para explorar el presente y el futuro de la organización, se aprecia algo ausente y asimismo, su definición responde más bien a la satisfacción de demandas normalmente urgentes, no del todo sustentadas técnicamente, respecto de plazos que podrían discutirse y ello entonces le ha venido restando valor científico a su propia esencia.
dc.description.abstractPodríamos afirmar que las administraciones tienen en la actualidad importantes restricciones respecto de la presencia de una "Carta de Navegación", que haya definido concretamente la "visión de futuro" del organismo, precisando específicamente sus "productos estratégicos" y la cartera de proyectos para alcanzar las metas y objetivos contenidos en dichos "productos".
dc.description.abstractHoy y con mucha razón se sostiene que la planificación y el control en escenarios de "entornos vertiginosos" poco o nada pueden aportar si no son sometidas a revisiones fundamentales `para evaluar su real dimensión y aporte en la solución de las demandas estratégicas.
dc.description.abstractA lo anterior, habría que agregar señales audibles de debilidades en materia de debilidades del liderazgo en materias "capacidad de convocatoria", en el debido "encantamiento" para involucrar y comprometer a todo el mundo humano de las administraciones en el proceso estratégico lo que ha generado una reducida adhesión a las políticas en esta materia y por ello, es que, podría reaccionarse frente a las demandas de información, más por la inercia de la burocracia que por el convencimiento de las ventajas y beneficios de un Plan Modernizador con consecuencias inevitables de reingeniería de procesos.
dc.description.abstractSi bien es cierto que han existido escenarios de gran significación en esta materia, con participación de los niveles superiores del Estado incluso, al término de dichos encuentros, no ha existido una disposición consistente y permanente por avanzar y consolidar las conclusiones de dichos seminarios, y ello no obstante, la fuerte convicción y entusiasmo que se aprecia en las autoridades en la materia y aún estando convencidos de que se trata de un proceso gradual y que el timing de las acciones podría aconsejar demoras pero no ausencia de avances.
dc.description.abstractLa vieja y ya cansada estructura burocrática de la Administración, piramidal, fuertemente jerarquizada y de unidades con rigurosas e impenetrables fronteras y limites, muy pronto no estará en condiciones de satisfacer a plenitud las demandas de los usuarios del Estado y eso, ya, ahora podría ser una auténtica realidad.
dc.description.abstractLa Administración necesita entonces una urgente "intervención quirúrgica", reingeniería de procesos, que la libere de la grasa acumulada y en una especie de "liposucción administrativa", quede rejuvenecida, mostrando una estructura más bien "adhocrática", en donde la estructura horizontal es predominante, el liderazgo efectivo y empowerment, cada vez se hacen más presentes y los equipos de trabajo asumen la responsabilidad por los proyectos que desarrollan los "productos estratégicos" y sus metas y objetivos.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherContraloría General de la República. 8va. Región
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleReingeniería de procesos : herramienta que consolida la modernización del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32299--32299
clad.key1KEY32299
clad.md597e1b38281a5de114adfd37edd4da2b8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int