Show simple item record

dc.contributor.authorJarquín Ramos, María José
dc.contributor.authorHerrera Vallejos, María del Socorro
dc.contributor.authorGutiérrez Rodríguez, Ligia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:20:55Z
dc.date.available2018-09-02T05:20:55Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2202
dc.description.abstractEste documento pretende esbozar, de manera breve y sencilla, la experiencia de Nicaragua en la incorporación del Enfoque de Género en el Programa de Reforma y Modernización del Sector Público Nicaragüense.
dc.description.abstractEn Nicaragua, la reforma se produjo en un contexto de transición política, en un proceso de democratización que condujo al establecimiento de un nuevo modelo político económico.
dc.description.abstractEn los primeros años de la década de los 90, las reformas se concentraron en un programa de ajuste estructural y estabilización macroeconómica, donde se desarrollaron procesos de reformas sectoriales orientadas a reducir el aparato estatal y a la vez superar los sistemas ineficientes con que operaba la administración pública.
dc.description.abstractA partir de 1997, el Gobierno de Nicaragua decidió iniciar acciones concretas de evaluación de servicios públicos, con enfoque de género, en el marco de los esfuerzos de fortalecimiento institucional del Programa de Reforma y Modernización del Sector Público por mejorar la capacidad gubernamental para proveer servicios de calidad.
dc.description.abstractLa búsqueda de procesos de entrega de servicios más eficientes, equitativos, efectivos y transparentes ha requerido, inevitablemente, de instrumentos que permitan contar con una base de análisis para la definición de estrategias y acciones especificas de reforma y modernización y con una base de referencia para determinar el impacto de estas en la entrega de servicios, pertinentes, de calidad.
dc.description.abstractEl instrumento empleado en el Programa de Reforma y Modernización del Sector Público ha sido el Sistema de Evaluación de Servicios (SES), el cual ha incorporado el enfoque de género como una herramienta analítica para poder identificar los sesgos producidos por nuestros esquemas o preconceptos socio-culturales en relación a lo femenino y lo masculino.
dc.description.abstractEl enfoque de género fue concebido como una variable de análisis fundamental para el diseño de medidas de mayor impacto sobre la ciudadanía usuaria del servicio; heterogénea y con expectativas, necesidades y demandas en clara dependencia de sus características y condiciones particulares, incluyendo las diferencias de género.
dc.description.abstractLa experiencia del SES nos demuestra que el no considerar estas diferencias puede limitar significativamente la efectividad de medidas de mejoramiento de los servicios públicos, limitando la calidad de las decisiones públicas y el impacto de políticas y programas.
dc.description.abstractNuestro reto en este documento es demostrarles tal afirmación, ilustrado con ejemplos producto de diferentes índole cuyo resultado demuestra que en cada uno de ellos es importante hacer la diferenciación.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherVicepresidencia de la República. Unidad de Coordinación del Programa de Reforma y Modernización del Sector Público
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectATENCION AL PUBLICO
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectPARTICIPACION EN EL CAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectIGUALDAD DE GENERO
dc.subjectDISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
dc.titleEvaluación de los servicios públicos con equidad de género
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32287--32287
clad.key1KEY32287
clad.regionNICARAGUA
clad.md50d5e1b0b1022406a265077d88e60b8fc


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int