Show simple item record

dc.contributor.authorRamió Matas, Carles
dc.date.accessioned2018-09-02T05:20:47Z
dc.date.available2018-09-02T05:20:47Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2187
dc.description.abstractLos organismos públicos de los países de América Latina llevan muchos años siendo objeto de estudios organizativos orientados a mejorar su capacidad institucional. En términos generales, y dejando de lado notables excepciones, se puede llegar a la conclusión que los resultados de esta actividad son más discretos que exitosos. El objetivo de la ponencia es analizar los elementos, desde el neoinstitucionalismo y desde la teoría de la organización, que contribuyen al fracaso de estas actividades de consultoría y, finalmente, proponer algunas metodologías alternativas.
dc.description.abstractHay que reconocer que la consultoría organizativa en el sector público es una actividad compleja que requiere no sólo una gran capacidad técnica de los consultores sino también unos valores muy sensibles con las especificidades de la gestión pública y con los problemas de contexto y de cultura administrativa de las organizaciones públicas objeto de estudio. En este sentido, no hay sólo que proponer nuevos modelos de gestión que sean impecables desde una perspectiva técnica y que estén avalados por experiencias previas en diversos países desarrollados. Hay que proponer, en cambio, nuevos modelos de gestión menos maximalistas pero que se edifiquen a partir de la arquitectura institucional del organismo analizado y de su contexto político, social y de cultura administrativa. No se trata tanto de imponer modelos foráneos como de construir, conjuntamente con los miembros del organismo objeto de estudio, nuevos modelos institucionales realistas en su contexto y que permitan mejorar incrementalmente las capacidades organizativas.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Pompeu Fabra. Facultad de Ciencias Políticas y Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectPARTICIPACION EN EL CAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectINVESTIGACION ACCION
dc.subjectCONSULTORIA
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectANALISIS ADMINISTRATIVO
dc.titleEl impacto de la actividad de consultoría sobre la capacidad institucional de los organismos públicos de los países de América Latina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32272--32272
clad.key1KEY32272
clad.notesPublicado también en la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas No. 25, pp. 33-44 (Sep.-Dic. 2002)
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5e3203010f2691bd14699aebbcc0a163c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int