Show simple item record

dc.contributor.authorCastiella Viu, Txema
dc.date.accessioned2018-09-02T05:20:44Z
dc.date.available2018-09-02T05:20:44Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2183
dc.description.abstractLas Agendas 21 Locales son la respuesta de las ciudades al desafío del desarrollo sostenible. Concebidas como planes de acción, de carácter estratégico y con implicación de la comunidad y sus principales actores sociales y económicos, se han revelado como un buen instrumento de participación pluralista. En la última década, desde la Cumbre de Río de Janeiro (Naciones Unidas, 1992) más de 6.000 ciudades del mundo han desarrollado iniciativas de este tipo, tendentes a minimizar el impacto ambiental de las ciudades y a impulsar políticas que favorezcan un desarrollo más sostenible, entendido como un acceso más justo y equitativo a los recursos naturales y a sus beneficios.
dc.description.abstractEn esta comunicación se expone la experiencia de la Agenda 21 de Barcelona, un proceso de trabajo que durante cuatro años ha implicado numerosos actores de la ciudad y que ha culminado con la firma de un Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad, refrendado por 120 instituciones y entidades, entre las cuales destacan las universidades, sindicatos, asociaciones empresariales, gremios, entidades cívicas y culturales, asociaciones ecologistas, empresas y organizaciones juveniles, además del propio Ayuntamiento.
dc.description.abstractEl Compromiso de la Agenda 21 de Barcelona señala 10 grandes objetivos en el horizonte 2002-2012, con diferentes líneas de acción, que surgen de un proceso de participación y debate ciudadano en el que han participado miles de ciudadanos y centenares de entidades y colectivos. En la comunicación se detallan las fases, características, principios y resultados de este proceso innovador en una gran ciudad.
dc.description.abstractCon la firma del Compromiso, los diferentes actores se comprometen a concretar acciones voluntarias que contribuyan a alcanzar los objetivos compartidos, así como a exponer públicamente sus experiencias y compartir sus logros. La Agenda 21 de Barcelona se convierte así en un instrumento de "governance", en el sentido de facilitar la acción colectiva a través del acuerdo y de la implicación de las diferentes redes ciudadanas, a través del ejercicio de la responsabilidad colectiva. Esta fórmula final de compromiso colectivo, convierte la Agenda 21 de Barcelona no en un plan de acción municipal, sino en un plan de acción de la ciudad en su conjunto.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAyuntamiento de Barcelona. Sector Mantenimiento y Servicios. Educación Ambiental i Participación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectPOLITICA AMBIENTAL
dc.subjectMEDIO AMBIENTE
dc.subjectPOLITICA URBANA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.titlePartenariado público-privado : las agendas locales 21, participación y corresponsabilidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32268--32268
clad.key1KEY32268
clad.regionESPAÑA
clad.md55b1dc027673bb709cba587040651ba9a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int