Show simple item record

dc.contributor.authorDelamaza Escobar, Gonzalo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:20:38Z
dc.date.available2018-09-02T05:20:38Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2171
dc.description.abstractEn el trabajo se analizan experiencias locales que han innovado en la relación entre la sociedad civil y la administración pública local, construyendo nuevas formas de ciudadanía, a partir de los resultados de los primeros tres años de ejecución del Programa Ciudadanía y Gestión Local en Chile.
dc.description.abstractEn el contexto de "democracia de baja intensidad" y frente a un concepto de participación instrumental en las políticas sociales que ha predominado en Chile durante los años noventa, surge en el ámbito local una gran cantidad y diversidad de experiencias locales innovadoras de la participación ciudadana en los asuntos públicos. Éstas provienen tanto de instituciones municipales y servicios públicos desconcentrados como de organizaciones de base y ONGs de desarrollo. Las organizaciones civiles están demostrando un mayor potencial innovador que las públicas, particularmente las municipales, un sector no reformado durante la transición, con pocos recursos materiales y humanos y carente de un planteamiento de fortalecimiento ciudadano. Se constata que las innovaciones en el sector público son "de primera generación", es decir, no surgen de los lineamientos centrales de la política y están débilmente institucionalizadas. También se detecta un interesante surgimiento de organizaciones "mestizas", que combinan las lógicas de la acción comunitaria con diseños burocráticos y utilizan instrumentalmente las posibilidades legales y políticas.
dc.description.abstractLas experiencias analizadas muestran una redefinición práctica de las nociones de ciudadanía desarrolladas por Marshall, surgiendo "desde abajo", sin contar con marcos jurídicos de garantía de derechos y en un contexto de acelerada inserción internacional y disminución de la acción del Estado. Los espacios públicos locales se amplían con la participación de nuevos actores no estatales, iniciándose dinámicas deliberativas en torno a problemas sociales relevantes para los grupos postergados. El surgimiento de nuevas expresiones de la sociedad civil no se ha dado al margen de la reactivación de los programas sociales estatales durante los noventa y comparte muchas de sus características: fragmentación, focalización, desarticulación y débil institucionalización legal y política. La acción del Estado no es homogénea y revela los conflictos entre las tendencias burocráticas tradicionales, los nuevos diseños provenientes del sector empresarial y las concepciones emergentes que apuntan al fortalecimiento de la sociedad civil.
dc.description.abstractLa excesiva privatización de la sociedad chilena crea un campo de convergencia posible entre Estado y movimientos sociales, pues ambos pagan los costos de problemas surgidos fuera de su ámbito de acción, lo que representa una oportunidad para las políticas públicas.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación Nacional para la Superación de la Pobreza. Programa Ciudadanía y Gestión Local
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectINNOVACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectSOCIEDAD CIVIL
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectEVALUACION DE PROGRAMAS
dc.titleInnovaciones ciudadanas en el espacio local
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32256--32256
clad.key1KEY32256
clad.notesUna versión revisada fue publicada en la Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 26 (Jun. 2003), pp. 137-164, con el título "Innovaciones ciudadanas y políticas públicas locales en Chile"
clad.regionCHILE
clad.md5e24b25833c3e6fdefa6c003b4b3bace2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int