Show simple item record

dc.contributor.authorRamírez Pérez, María Antonia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:20:35Z
dc.date.available2018-09-02T05:20:35Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2166
dc.description.abstractEsta comunicación trata de elaborar una propuesta analítica básica y preliminar que tenga en cuenta el conjunto de elementos necesarios para conocer la dinámica política de los gobiernos municipales. Para ello la autora sitúa en un primer momento los dos grandes enfoques que han tratado sobre el gobierno municipal: el enfoque institucional o "vertical" y el enfoque localista u "horizontal".
dc.description.abstractEn el primero de ellos el análisis tiene como objeto la autonomía del gobierno local, los límites o barreras que le vienen impuestos por otras unidades de gobierno de ámbito político y territorial mayor, así como las estrategias adoptabas frente a las mismas. En definitiva, este enfoque estudia la distribución de poder entre diferentes ámbitos territoriales, desde la clásica aproximación "centro-periferia" hasta los sistemas de multi-governance.
dc.description.abstractEl enfoque localista se centra en los procesos decisionales locales, la forma en que se articulan los intereses políticos locales para llegar a la toma de decisiones. Por tanto, la capacidad de respuesta que desarrollan las instituciones políticas locales ante las demandas de individuos o grupos más o menor articulados de la sociedad civil, así como la influencia de estos grupos en la formación de la agenda política y el diseño e implementación de políticas públicas, analizados desde los clásicos community powers studies hasta la contemporánea teoría del régimen.
dc.description.abstractDe cada uno de los enfoques se señalan los desarrollos teóricos y empíricos más importantes así como las nuevas propuestas en el análisis de los gobiernos locales. A partir de esta información la autora muestra las "ventajas" e "inconvenientes" de ambos enfoques para el estudio de la acción local, punto de partida para realizar una propuesta de análisis de la misma.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Pablo de Olavide. Departamento de Trabajo Social y Ciencias Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleUna propuesta para el análisis de la acción de los gobiernos locales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32251--32251
clad.key1KEY32251
clad.md5ed304fefc94dbf74a5c5042d2ced3f01


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int