Show simple item record

dc.contributor.authorCastelazo de los Angeles, José Rafael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:20:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:20:32Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2162
dc.description.abstractLa gestión pública se explica en su vinculación con la Administración Pública y el cumplimiento de sus funciones. Significa el procesamiento de necesidades y demandas sociales para su satisfacción, así como de los intereses económicos y políticos en la búsqueda del equilibrio para controlar el conflicto entre el poder y la comunidad. Si tal procesamiento resultase no sólo errático sino ineficaz, se alteraría la legitimidad del ejercicio del poder público y se propiciaría ingobernabilidad. De ahí la importancia entre gestión pública y política, por los resultados tangibles. Sus efectos otorgan a la gestión pública, tarea especializada, un valor íntimamente relacionado con la democracia.
dc.description.abstractAquí reflexionamos sobre: la democracia como valor filosófico (el perenne triángulo virtuoso y los nuevos valores de la democracia); la democracia como forma de gobierno (la división de poderes para que el poder controle al poder), lo que incluye el acceso democrático al poder público (elecciones), el ejercicio democrático del poder público junto con la sociedad organizada (principios y prácticas), y la rendición de cuentas públicas (al inicio, durante y al término del ejercicio gubernamental, con el fin de que la sociedad controle al poder).
dc.description.abstractEn cuanto a la gestión pública (vinculación con la Administración Pública: gobernabilidad), desagregaremos el raciocinio en varios apartados: gestión ética (profesionalización); gestión estratégica (focalización en lo socialmente prioritario); gestión intergubernamental (coordinación entre los ámbitos del poder interno y externo); gestión de recursos humanos (eficacia y eficiencia); gestión de recursos financieros, materiales y prestación de servicios públicos (austeridad y transparencia), y gestión del conocimiento, para compartirlo con la sociedad.
dc.description.abstractEn síntesis, lo que tenga que ver con la gestión pública se refiere a la política; insumos o resultados. Si el acceso al poder se ha democratizado, evidentemente su ejercicio debe hacerlo; más que en el discurso, en el quehacer cotidiano. De ahí la pertinencia de este trabajo.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPartido Revolucionario Institucional. Revista EXAMEN
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.titleEl valor democrático de la gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32247--32247
clad.key1KEY32247
clad.md5af062d40b357be2fba1493216775f0c5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int