Show simple item record

dc.contributor.authorUvalle Berrones, Ricardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:20:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:20:32Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2161
dc.description.abstractLa trascendencia de la gestión pública en la sociedad contemporánea es una de las vetas que enriquecen los análisis sobre el perfil, la organización, el funcionamiento y el desempeño de las instituciones administrativas y gubernamentales. La crisis de los Estados y las Administraciones Públicas es una manifestación de los rendimientos decrecientes que tuvieron durante el tiempo de las intervenciones majestuosas que inhibían el desarrollo de las personas, las organizaciones civiles, las empresas productivas y la vitalidad de los ciudadanos organizados.
dc.description.abstractCon la recuperación del espacio público y la reforma a las instituciones del gobierno, la gestión pública ocupa un lugar destacado en la agenda de las comunidades teóricas y las comunidades prácticas para que sea analizada y valorada a la luz de los acontecimientos que se condensan en las nuevas formas de relación dadas entre la sociedad y el Estado.
dc.description.abstractEn este sentido, la gestión pública se relaciona con la importancia y los valores de las institucionales, con lo cual supera el ángulo reduccionista, lineal e instrumental de las visiones que únicamente la consideraban como un asunto de prácticas sin ascendencia política, pública e institucional.
dc.description.abstractEn una perspectiva más prometedora, la gestión pública es inexplicable sin referencia a las instituciones y la institucionalidad democrática. Las capacidades que genera tienen nexo con las políticas públicas y con las estrategias que los gobiernos y las administraciones públicas implementan para dotar a la sociedad y a la economía de mercado de mejores políticas que garanticen el desarrollo óptimo de las fuerzas productivas.
dc.description.abstractPor tanto, la gestión pública debe ubicarse en el mundo de las instituciones, los actores sociales, las organizaciones políticas y las capacidades de gobierno para comprenderla como un sistema de capacidades que tiene como meta la dirección, la coordinación y la implementación de las políticas públicas, dado que son el medio que relaciona a los gobernados con los gobernantes.
dc.description.abstractEn un horizonte de complejidad institucional, la gestión pública alude a la eficacia que los gobiernos acreditan para desarrollar la vida productiva de la sociedad, teniendo como punto de referencia la cooperación de los agentes productivos, la corresponsabilidad social y la calidad de las políticas públicas.
dc.description.abstractPor otra parte, la gestión pública en cuanto sistema de capacidades aplicadas, se conecta con la eficacia de la gobernabilidad democrática, y con el imperativo de que la sociedad y el Estado tengan mejores procesos de comunicación y cooperación que permitan la producción de las ventajas comparativas.
dc.description.abstractAsí, el objetivo de la presente ponencia es analizar y explicar los fundamentos institucionales de la gestión pública, destacando el compromiso valorativo que tiene con el desenvolvimiento de la vida democrática, productiva y justa de la sociedad.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleLos fundamentos institucionales de la gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32246--32246
clad.key1KEY32246
clad.md557848c2f3bc844132cb7d943224d5f40


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int