dc.contributor.author | Gomà Carmona, Ricard | |
dc.contributor.author | Blanco Fillola, Ismael Ivan | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:20:30Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:20:30Z | |
dc.date.issued | 2002-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2157 | |
dc.description.abstract | Durante estos últimos años estamos asistiendo a cambios profundos y acelerados en el terreno de la política y de las políticas públicas locales. En el nuevo contexto global, los ámbitos locales salen fortalecidos como espacios de construcción de proyectos colectivos, de profundización de la ciudadanía y de satisfacción de necesidades. Los gobiernos locales incorporan a sus agendas cuestiones emergentes (sostenibilidad, cooperación al desarrollo, diversidad cultural, nuevos espacios educativos, nuevos yacimientos de empleo, etc.). Por otra parte, las políticas locales ya no pueden tratar dichas cuestiones desde concepciones clásicas: la innovación democrática, la articulación de redes, la activación del capital social ya no operan sólo como referentes normativos sino como valores practicables y hasta como requisitos para la resolución eficaz de problemas. | |
dc.description.abstract | En este trabajo se pretende reflexionar sobre todo ello. En el primer bloque establecemos el marco conceptual de esta reflexión alrededor de tres grandes ideas: la crisis del gobierno tradicional y la emergencia de un nuevo modelo de governance reticular; el fortalecimiento y la politización del espacio local; y la proyección del nuevo modelo de governance en red en el ámbito local. En el segundo bloque se analizan los elementos de avance e innovación y los limites y dificultades de las políticas participativas y de proximidad tomando como referente las experiencias en España. Finalmente, apuntamos los que consideramos son los grandes retos que el modelo emergente debe afrontar. | |
dc.format.extent | 19 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 7-2002 | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | PARTICIPACION EN LA ADMINISTRACION | |
dc.subject | PARTICIPACION SOCIAL | |
dc.subject | PLANIFICACION | |
dc.subject | SISTEMAS DE PLANIFICACION | |
dc.title | Gobiernos locales y redes participativas : retos e innovaciones | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7 | |
clad.key | MFN32242--32242 | |
clad.key1 | KEY32242 | |
clad.notes | Una versión revisada y ampliada fue publicada en la Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 26 (Jun. 2003), pp. 73-100 | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | 3b662785624def1a243aea4978e07e5e | |