Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Sánchez, José Fernando
dc.date.accessioned2018-09-02T05:20:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:20:20Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2141
dc.description.abstractEl propósito de estas líneas es tratar de identificar, en medio de éste cambio perenne, la ruta de las instituciones políticas en el México contemporáneo. El México que vive el cambio de siglo como una transición, con los tintes épicos empeñados en hacer de este presente un cambio de época, paradigmático en nuestro desarrollo político.
dc.description.abstractEn todo caso, y esa es hoy la pregunta grave, al cabo de tanto cambio y de tan largas continuidades, dónde quedaron y cómo se explican los elementos básicos de nuestro actual sistema político; o bien, dicho en la llana reflexión de Savater, cuáles son ahora las razones para disentir y cuáles para obedecer que tenemos y en esencia compartimos, en el marco de las nuevas instituciones políticas que conforman nuestro presente político mexicano.
dc.description.abstractFinalmente, trataremos de indagar la relación y la ruptura de este proceso, frente al pasado y al futuro de México.
dc.description.abstractDe manera preliminar, diremos que los procesos políticos se reflejan siempre, de manera meridiana, en la historia, la cultura, los valores, las religiones, los grupos étnicos, las expresiones e identidades de los actores políticos y sociales, así como en su relación con otras sociedades. Estos son referentes para entender cómo se han moldeado las instituciones de cada sociedad en cada etapa de su vida política.
dc.description.abstractEn este trabajo se desarrolla, en primer término, un breve marco conceptual como punto de partida para la revisión y el análisis del tema que nos ocupa. En seguida, se presenta una somera revisión del desarrollo de las instituciones políticas mexicanas del siglo XXI, se hace después un análisis de sus principales características y, posteriormente, se presenta un apunte de la perspectiva próxima que sugiere éste proceso.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Iberoamericana. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectINSTITUCION POLITICA
dc.subjectPODER POLITICO
dc.subjectCORPORATIVISMO
dc.titlePartidos políticos, rendición de cuentas y gobernabilidad democrática
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32226--32226
clad.key1KEY32226
clad.regionMEXICO
clad.md5e86bd7395f81f3aa88ea3019036d09d9


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int