Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMariñez Navarro, Freddy Ramón
dc.date.accessioned2018-09-02T05:20:18Z
dc.date.available2018-09-02T05:20:18Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2136
dc.description.abstractAl hablar de gobernabilidad y de reforma política, nos situamos al frente de dos variables importantes de lo que se podría llamar como proceso de transición. En México, donde se han venido experimentando este proceso a todo lo largo de los últimos 15 años, estas dos variables son claves para el análisis.
dc.description.abstractNos concentraremos en este trabajo en desmembrar tanto el concepto de gobernabilidad como el de reforma política, para así observar los avances, retrocesos, pesos y contrapesos de la experiencia mexicana del gobierno de Vicente Fox, iniciado en diciembre del 2000. Por este motivo, nuestro objetivo pasa por definir y evaluar la gobernabilidad y las reformas políticas del gobierno de Vicente Fox en México, basándonos en la experiencia concreta de los últimos dos años.
dc.format.extent6 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. División de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 7-2002
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectREFORMA POLITICA
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.titleGobernabilidad y reforma política en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7
clad.keyMFN32221--32221
clad.key1KEY32221
clad.regionMEXICO
clad.md5227ce915325dcdb3ad1756ac795938a1


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int