dc.contributor.author | Parejo Fernández, María Angustias | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:20:15Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:20:15Z | |
dc.date.issued | 2002-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2131 | |
dc.description.abstract | Mi interés en estas páginas se centrará en un aspecto nodal para comprender las peculiaridades del proceso electoral marroquí, para acercarnos a la dinámica de su sistema político y valorar los cambios y el suave "transitar" producidos en estas últimas décadas: las fórmulas con las que el poder renueva su legitimidad y suscribe sus alianzas desde los setenta a los noventa. Ello nos permitirá viajar en el tiempo y familiarizarnos con el complejo espacio político marroquí sometido a una lógica de renegociación continua. De este modo, visitando sus estancias, conoceremos los antecedentes inmediatos y las claves explicativas de la situación política actual generada tras las últimas elecciones habidas en 1997 y en vísperas de los anunciados comicios de septiembre de 2002, los primeros bajo la égida del nuevo monarca Mohamed VI. | |
dc.description.abstract | Las elecciones de 1997 y la alternancia en curso liderada por el Primer Ministro socialista Abderrahman Yusufi son el corolario de un proceso largo y accidentado que se inicia veinte años antes. La "primavera política" marroquí del 77 trae consigo la reintegración de los partidos al ruedo político, la reanudación de la práctica electoral y la reactivación del sistema parlamentario. La instrumentalización de la legitimidad democrática en su función de legitimación del poder y marco de valorización de la monarquía, se concreta a mediados de los sesenta en una "nueva fórmula política" que pretende instaurar un democracia de objetivos muy limitados. | |
dc.description.abstract | Esta fórmula consensuada y arropada por un discurso unanimista en torno al Sahara, se reactualiza a mediados de los ochenta para agotarse políticamente a finales de esta década y principios de los noventa. El agotamiento o la crisis de la denominada "nueva fórmula política", unida a un déficit de imagen (de imagen exterior), persuaden al Majzen de la conveniencia y oportunidad de presentar a Marruecos como modelo de estabilidad en la región. En este nuevo marco de cambio en la continuidad, de un activismo de la tradición, el Majzen ha ido aceptando aquellos cambios susceptibles de garantizar su vocación de encuadrar al conjunto de segmentos de la sociedad. | |
dc.description.abstract | Sin embargo, su juego político, hasta el presente limitado a las élites, puede devenir impracticable. El ritmo cada vez más rápido de las transformaciones económicas, sociales y políticas, marcan frecuentes y numerosas discontinuidades que no encuentran cabida en la cultura clientelista. La exigencia de un nuevo compromiso para "democratizar la democracia" conduce a la reforma constitucional de 1996 y al último proceso electoral del 97 que supone un considerable avance (con frutos amargos y dulces) que esperemos se consolide en 2002 en la "transitada transición" marroquí. | |
dc.format.extent | 21 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Granada. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 7-2002 | |
dc.subject | GOBERNANZA | |
dc.subject | MONARQUIA | |
dc.subject | ELECCION | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.subject | LEGITIMIDAD | |
dc.subject | CONTROL LEGISLATIVO | |
dc.subject | GRUPO DE PRESION | |
dc.subject | ELITE | |
dc.subject | COMPORTAMIENTO POLITICO | |
dc.subject | SITUACION POLITICA | |
dc.subject | ANALISIS HISTORICO | |
dc.title | Las élites políticas marroquíes y el mito de la transición | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7 | |
clad.key | MFN32216--32216 | |
clad.key1 | KEY32216 | |
clad.md5 | 5631bef33a5de798a81c8f746b3149b8 | |