dc.contributor.author | Pineda Nebot, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:20:13Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:20:13Z | |
dc.date.issued | 2002-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2128 | |
dc.description.abstract | Las ciudades en todo el mundo se encuentran con un doble desafío: por un lado deben competir con otras ciudades del mundo y por otro, deben satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. La forma de conseguirlo puede ser contar con todos los recursos disponibles y emplearlos eficiente y eficazmente. | |
dc.description.abstract | Por tanto, supone que los gobernantes de estas ciudades deben tener en cuenta a sus ciudadanos y, el primer paso a dar es conocer sus necesidades y que ellos conozcan la situación real de su ciudad, es decir que exista una información de calidad y asequible para todos. Cuando esto se consiga será posible que estos ciudadanos tomen parte más activa en el gobierno de su ciudad. El presupuesto es para los gobiernos un instrumento mediante el cual pueden implementar planes de acción y programas que deben estar enfocados a hacer frente a las necesidades de los ciudadanos. Este sería un marco adecuado para incorporar a los ciudadanos como actores participantes en el proceso presupuestario. | |
dc.description.abstract | La participación de los ciudadanos en el proceso presupuestario sería un cauce adecuado para conocer las demandas reales de los ciudadanos, y de esta manera poder gestionar de modo más eficaz los recursos públicos escasos y susceptibles de distintos usos. | |
dc.description.abstract | La forma de participación empleada en cada lugar del mundo debe adaptarse a la idiosincrasia del mismo. Según sean sus características políticas, sociales, culturales, económicas... | |
dc.description.abstract | En cualquier caso, sea cual sea la forma elegida de participación y el lugar en el que esta se lleve a cabo la estrategia que se ha de adoptar debe basarse en compartir responsabilidades; y nunca en enfrentar a los diferentes protagonistas en la toma de decisiones y en la aplicación de las mismas. | |
dc.format.extent | 16 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Madrid | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 7-2002 | |
dc.subject | GOBERNANZA | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA | |
dc.subject | PRESUPUESTO | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | PARTICIPACION EN LA ADMINISTRACION | |
dc.subject | PRESUPUESTO PARTICIPATIVO | |
dc.title | Mejora de la gobernabilidad en el nivel de gobierno local : participación de más actores en el proceso presupuestario | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 7 | |
clad.key | MFN32213--32213 | |
clad.key1 | KEY32213 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.region | BRASIL | |
clad.region | CHILE | |
clad.region | MEXICO | |
clad.region | PERU | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | 076a93db8e93ec256343663d1b4c63f8 | |